Bajo la estrategia de continuar implementando y difundiendo sistemas de producción sustentables en beneficio de los productores de las regiones Frailesca, Centro, Meseta Comiteca y Selva, recientemente se graduaron 15 técnicos certificados en Agricultura Sustentable en Chiapas.
De acuerdo con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), con estos nuevos profesionistas formados con el más alto nivel en el marco de la iniciativa MasAgro-Cultivos para México, buscan que más productores pasen de la agricultura convencional a prácticas sustentables.
Procedentes de Comitán, Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza, Villa Corzo y Villaflores, se prevé que los nuevos técnicos certificados en Agricultura Sustentable contribuyan al desarrollo y fortalecimiento de sistemas agroalimentarios, desde los diversos campos de acción.
El Cimmyt señaló que varios de estos profesionales están vinculados a sistemas de extensionismo de programas, como “Producción para el Bienestar” y “Sembrando Vida”, o en actividades de organizaciones como Educampo, Segalmex y el Hub Chiapas del Cimmyt.
El grupo de recién graduados constituye la cuarta generación de técnicos certificados en Agricultura Sustentable en Chiapas. Se formaron de marzo del 2018 a junio del 2019 en distintas áreas de innovación agrícola.
A través de todo un programa bien estructurado por diversos organismos, trabajaron para fortalecer su formación teórica, técnica y práctica, en la implementación de sistemas de producción de granos básicos, como el maíz, trigo y cultivos asociados, con base en una intensificación sustentable.
Temas
Entre los temas en los que se formaron estos profesionistas, destacan: agricultura de conservación, diagnóstico de parcela, manejo integral de malezas, manejo integral de plagas y enfermedades, cosecha y manejo de residuos, manejo de agua y suelo.
Asimismo, en prácticas de poscosecha y calidad de grano, configuración y adaptación de maquinaria especializada para agricultura de conservación, monitoreo y análisis de datos, manejo integrado de cuencas, entre otros.
El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo refirió que, de esta manera, con los técnicos certificados en Agricultura Sustentable se contribuye a los esfuerzos para la resolución de tres importantes retos en el país: seguridad alimentaria, pobreza y cambio climático.