México se suma a la protección de los derechos laborales
Otra iniciativa es capacitar al personal del TFCA para que comprendan mejor la reforma en materia colectiva. Cortesía

El 15 de marzo, el Senado de la República aprobó la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual reconoce el derecho de todas las personas a un mundo de trabajo libre de violencia y acoso; define estos conceptos incluyendo la violencia de género.

Este instrumento en conjunto con la Recomendación 206, establece un marco definido para prevenir y abordar la violencia y el acoso, basado en un enfoque inclusivo. Es la primera norma internacional que agrupa la igualdad y la no discriminación con la seguridad y salud en el trabajo.

Lo anterior se mencionó durante el inicio del ciclo de conferencias “Reforma laboral, instrumento jurídico para la democracia sindical”, organizado por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, con la participación de Pedro Furtado de Oliveira, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba.

La finalidad del evento es destacar los avances en materia laboral que se han hecho, como la reforma de 2019, con la que se incorpora la Ley General de los Trabajadores al Servicio del Estado, así como los principios de libertad y autonomía sindical.

Plácido Morales Vázquez, magistrado presidente del Tribunal, indicó que otro objetivo es capacitar al personal del TFCA para que comprendan mejor la reforma en materia colectiva, y de esta forma brinden una mejor atención en sus resoluciones y actuaciones judiciales.

Destacó que la capacitación constante es la clave para que el funcionario público brinde un buen servicio a los justiciables.

Por su parte, Pedro Américo Furtado de Olivera, señaló que México dio un paso histórico con la ratificación del Convenio 190 de la OIT, pues dijo, significa avanzar en la protección del derecho de toda persona a un mundo de trabajo libre de violencia.

Enfatizó que los avances en materia laboral en México prevén que todos los trabajadores tienen derecho a ejercer su libertad de adhesión o separación en un sindicato, y que a nadie se le puede obligar a formar parte de una organización sindical.

El presidente del Tribunal entregó un reconocimiento al director de la Oficina de la OIT para México y Cuba por su participación, y resaltó que dará seguimiento al proceso de las cartas de intención firmadas entre el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y dicha organización, celebradas el pasado 4 de noviembre.