Las nuevas tendencias en el consumo de alimentos ha hecho a la mayoría de consumidores más responsables a la hora de seleccionar lo que comen, han modificado sus hábitos de compra y consumo a partir de las modificaciones y regulaciones que se han hecho en el etiquetado de alimentos.
La docente de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), María Emperatriz Domínguez Espinosa, consideró que la última regulación sobre el etiquetado de productos contribuyó a cambiar las tendencias de consumo de productos procesados y bebidas embotelladas.
Diferentes organizaciones que impulsaron la modificación a la norma indican que diversos estudios señalan que el hecho de que el consumidor pueda leer leyendas como exceso de azúcares, exceso de calorías o grasas saturadas, se sienten más informados y son más conscientes a la hora de elegir ciertos productos.
Como docente en el área de nutrición y alimentos, consideró que fue un paso importante realizar esas modificaciones porque ha obligado a muchas empresas a reformular sus productos, de tal forma que los sellos de advertencia puedan disminuir y con ello lograr aumentar el consumo.
“Nos ha vuelto más conscientes como consumidores, y la industria ha hecho modificaciones a productos considerados como poco saludables, lo que ha beneficiado en la consciencia de la nutrición y la salud pública”.
Existen algunos ingredientes en alimentos procesados que son desconocidos para la mayoría de las personas, también se ignora su origen y efecto sobre el cuerpo a largo plazo, si son químicos, sintéticos o naturales.
Como consumidores debemos tener la certeza que esos activos utilizados se realizan bajo buenas prácticas de fabricación, respetando las indicaciones de norma, lo que implica que de ninguna forma deberían tener un efecto negativo en el corto plazo.