El rector de la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS), Eduardo Garrido, mencionó que si bien la región donde se ubica se ha caracterizado por varios conflictos sociales que resultan en bloqueos carreteros, los pobladores entienden la importancia de la educación y por ello no se ha afectado la operatividad de la universidad.
“Considero que hemos tenido respaldo, por ejemplo, con la comunidad lacandona que atiende Crucero San Javier, nos apoyan y no hemos tenido ningún conflicto con ellos. En Benemérito de las Américas es un poco más difícil, pero se tiene que convivir con eso y tomar previsiones”, indicó.
Recordó que la universidad nació de una amplia demanda de educación superior en la región de Ocosingo, misma que a pesar del incremento de la cobertura y de existir otras instituciones de nivel superior, no se alcanza a cubrir.
Sigue siendo mayor la demanda que la oferta, por eso se busca constantemente aumentar la matrícula y llegar a más municipios, ya que lejos de haber deserción escolar las solicitudes de ingreso van en aumento.
Actualmente cuentan con la sede de Ocosingo, la Unidad Académica Rayón, por igual en Crucero San Javier y Benemérito de las Américas. Además, para enero se prevé iniciar operaciones en La Trinitaria.
La universidad recibe un presupuesto general anual de 113 millones de pesos, 50 % estatal y 50 % federal. De eso, más del 90 % se destina a salarios y prestaciones de los trabajadores, mientras que para la operatividad el recurso es un poco reducido.
Comentó que necesitan recursos, por ejemplo, en la Unidad Académica Crucero San Javier donde hicieron el compromiso de trasladar a los jóvenes del pueblo a las instalaciones de la escuela todos los días.
Mencionó que la situación sindical se logró resolver luego de un conflicto que se gestó en mayo pasado. Llegando a un acuerdo con el sindicato mayoritario que agrupa a alrededor de 150 trabajadores; además, el mes pasado firmaron el contrato colectivo de trabajo.
Recordando que del 14 al 18 de noviembre celebrarán diversas actividades por el 25 aniversario de la universidad, entregarán varios de los estímulos establecidos en el contrato colectivo de trabajo, como el bono del burócrata, antigüedad y otros.
Indicó que en las próximas semanas emitirán la convocatoria de contratación de cinco docentes para La Trinitaria y dos más para Rayón. Siendo la plantilla docente hoy en día de 300 aproximadamente, para atender a 2 mil 975 estudiantes.