Óscar Cruz Torres, vicepresidente regional sureste de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), comentó que cuentan con más de 200 instituciones financieras afiliadas en todo el país; en el sureste hay 25 socios, de los cuales 10 se encuentran en Chiapas.
Indicó que, en todo el sureste, las instituciones afiliadas a la asociación atienden a más de 228 mil microacreditados, con una cartera de más de siete mil 225 millones de pesos, cifra que ha incrementado gradualmente a partir de la pandemia debido a la falta de circulante.
Bajo el compromiso de brindar actualización constante a sus socios de todo el país, este viernes realizan en Chiapas su evento regional sureste 2022 “SOFOMes Potencializando desde Chiapas a todo el sureste”, donde se abordan diversos temas.
Como gremio fomentan la educación financiera, la transformación digital, la inclusión financiera, se enfocan en combatir la pobreza que prevalece en Chiapas y el sureste, en ejes como educación, salud, vivienda y otros, por medio de los créditos.
Temas
Entre los temas a abordar es la situación económica del sureste, equidad de género, cobranza, aplicación digital y proceso no presencial en una Sofom, protección del negocio, opciones de fondeo e implicaciones fiscales, negociación asertiva, entre otros.
Están presentes sociedades financieras de Tabasco, Veracruz, Yucatán, Campeche y Oaxaca, principalmente, además de empresas de otras partes del país.
También asisten personalidades como Carlos Alberto Salazar Estrada, secretario de Economía y del Trabajo del Estado; Sonia Garza González, presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias; y Arturo Marí Domínguez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas.
Cruz Torres destacó que las Sociedades Financieras de Objeto Núltiple Entidades No Reguladas (Sofom ENR) son amparadas y reguladas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Atienden a micros, pequeñas, medianas y grandes empresas que no son atendidas por la banca tradicional. Como instituciones financieras, en el sureste, se enfocan en créditos comerciales, al consumo y microcréditos para pequeños negocios, con principal acceso a mujeres y el sector rural.