Apenas dos semanas después del megapuente vacacional de seis días que disfrutaron estudiantes y maestros del nivel básico por la celebración del Día de Muertos, estos gozarán de un segundo puente de cuatro días, del 18 al 21 de noviembre, periodo en que también se lleva a cabo el Buen Fin.
Más de un millón y medio de alumnos de preescolar, primaria y secundaria suspenderán actividades el viernes 18 con motivo de la descarga administrativa, que es cuando los maestros vacían las calificaciones de sus estudiantes en la plataforma de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Por otra parte, el lunes 21 suspenderán las clases todos los grados académicos debido a la celebración de la Revolución Mexicana, fecha en que se conmemora el 20 de noviembre. Retomarán actividades el martes 22.
Ese día está marcado como festivo en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, por lo que es día de descanso oficial para los trabajadores mexicanos, a menos que lleguen a un acuerdo con la parte patronal para laborar, pero deberán recibir el salario diario más una compensación que equivale al doble del mismo.
En el 2020, el Gobierno Federal determinó mantener los fines de semana largos para apoyar a la actividad turística en el país, sobre todo después de las graves afectaciones que registró ante la llegada de la pandemia. De esta forma, la SEP estableció que el calendario escolar se mantuviera sin cambios en cuanto a los puentes se refiere.
A decir del propio presidente Andrés Manuel López Obrador, se trató de una medida para fomentar el turismo en el país y a su vez ayudar a la pronta mejora de la economía de cada estado, luego de que el coronavirus golpeara gravemente a este sector al perderse casi medio millón de empleos.
De acuerdo al calendario del ciclo escolar 2022-2023, publicado por la SEP, la suspensión de labores por días festivos se aplicará los días 16 de septiembre, 2 y 21 de noviembre, 6 de febrero, 20 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo.
Además, se contemplan 35 días de formación intensiva se realizarán en las 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar y en tres periodos: del 2 al 6 de enero, del 5 al 9 de junio y el 27 y 28 de julio.