El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Natarén Nandayapa, señaló que si bien representa un fuerte gasto para la institución, está garantizado el recurso para el pago de salarios y aguinaldo a todo el personal para diciembre.
De acuerdo con los contratos colectivos de trabajo, en ese mes los trabajadores recibirán 60 días de salario como aguinaldo, más el mes de salario ordinario, es decir, que en el último mes del año destinan el triple de recursos para la nómina, de alrededor de dos mil 500 trabajadores administrativos y la misma cantidad de académicos.
Reconoció el respaldo del Gobierno del Estado para poder pagar la deuda histórica; por ahora la universidad tiene otros problemas, como el hecho de gastar más de lo que recibe.
El presupuesto no alcanza para pagar completamente, tanto los salarios como las prestaciones, por lo que se necesita tener recursos extraordinarios, y es justamente en lo que están trabajando.
Se necesita resolver esta situación para garantizar la viabilidad futura sin sobresaltos y que compliquen nuevamente la operatividad de la universidad.
Recortes
Mencionó que los recortes presupuestales que ha anunciado la Federación en algunos sectores sí afectarían a la universidad. Las universidades en el país no han tenido una reducción de su presupuesto, tienen el mismo del año anterior más la inflación, pero en el caso de la Unach y de 11 instituciones más, tuvieron un ajuste derivado de que el fondo para educación media superior se va a cambiar.
En términos reales a la Unach le reduce el recurso en 12.3 millones de pesos. “Hay que tener en cuenta que en el funcionamiento de la universidad cada peso cuenta para pagar nómina, por lo que se necesita fortalecer las finanzas”.
Ante esto, van a tratar de equilibrar eso con recursos extraordinarios, generados por ingreso propio o de apoyo de Gobierno del Estado.
Van a tratar de reactivar sus áreas productivas. La ley orgánica permite establecer empresas universitarias, por lo que tratarán que empiecen a generar recursos; por ejemplo, está en puerta una serie de laboratorios de análisis químicos llevados a cabo por las facultades de Química.
La intención es dar un servicio a la comunidad a un precio muy competitivo, en ciudades donde no hay laboratorios grandes y donde la universidad puede dar los servicios, generando un ingreso.
Por otra parte, van a trabajar en los ranchos que generen más producción; asimismo, trabajan en el diseño de una empresa de mercadotecnia, una planta productora de agua purificada. Todos los proyectos serán atendidos por la gente que ya trabaja en la universidad.