Cuidado dónde compras tus medicamentos

Recientemente la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la detección de la falsificación de siete medicamentos. De acuerdo al especialista en epidemiología y salud pública, James Gómez Montes, su consumo puede representar un riesgo porque no hay certeza de los ingredientes, ya que pueden estar hechos con sustancias tóxicas o contaminadas.

Refirió que no es posible saber con qué sales están hechos esos medicamentos; por ejemplo, uno de los falsificados fue la hioscina con metamizol sódico, que es un analgésico con la capacidad de bajar la presión arterial, pero si es falso no se puede predecir su efecto, ya que puede tener azúcar, sal o una sustancia tóxica.

Un medicamento falso o pirata puede provocar reacciones leves, como a nivel cutáneo y, de forma más grave, un shock anafiláctico, es decir, una reacción tan severa que puede llegar a cerrar la glotis e impedir la respiración, lo que obviamente es un riesgo de muerte.

Indicó que cada frasco o caja de un medicamento debe llevar impreso el registro sanitario, el cual avala la autorización de la autoridad sanitaria, lo que quiere decir que puede circular y su consumo es seguro.

Verificación

El especialista explicó que cuando la Cofepris emite un boletín sobre uno o más medicamentos comprometidos, los hospitales públicos y privados, farmacias y demás puntos deben verificar si tienen en su almacén unidades de los lotes que indique; de ser así, ponerlo en cuarentena y levantar un acta.

Se podrían utilizar hasta que la Cofepris realice los análisis necesarios, y en caso de no pasar los controles sanitarios se deberá entregar para su destrucción, de forma que no se ponga en riesgo a ninguna persona.

Actualmente se tienen programas establecidos de vigilancia farmacológica, esto quiere decir que los médicos de cualquier unidad de salud pública o privada están obligados a reportar cualquier reacción adversa o problema que cause un medicamento, especificando lote, caducidad, nombre y demás.

Gómez Montes mencionó que, además de verificar que el empaque de las medicinas contengan el registro sanitario, otra forma de prevenir que sean falsos es comprar en lugares establecidos, que garanticen seguridad, ya sea en un medicamento de nombre comercial o genérico intercambiable.