Árboles aminoran consumo de energía en viviendas

La sombra de un árbol ayuda a reducir hasta un 32 % el consumo de electricidad en una vivienda, resultando un ahorro promedio de 43 % en el costo anual de la tarifa eléctrica, lo que se traduce en un ahorro de entre 300 y 900 pesos, y hasta de 8 mil 300 pesos si hay uso de aire acondicionado.

Estos datos los dio a conocer Itzel Castro Mendoza, del Área de Manejo Integral de Cuencas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) en Chiapas, a través de la investigación bajo el enfoque de identificar alternativas para enfrentar el calor extremo en zonas urbanas, considerando que la poblacional se concentra cada vez más en estos puntos.

Una estrategia planteada es el arbolado urbano, sobre cuánto podría ayudar a disminuir la temperatura y cómo promoverlo, no desde el punto de vista meramente ambiental sino en términos económicos.

Fenómeno

En dicho estudio se concentró en Tuxtla Gutiérrez, una ciudad tropical con clima caluroso, el cual se combina con otro fenómeno llamado islas de calor —generado por la urbanización—, la falta de áreas verdes y otros factores.

Identificó las zonas más calientes, seleccionando la colonia Monterreal (al norte de la ciudad), con tres zonas que la hacen muy caliente: un área baldía muy grande y dos parques con pocos árboles.

Hizo un inventario del arbolado urbano, midió la temperatura del aire, la superficie y de las paredes externas de las viviendas en las horas de mayor calor, e instaló termómetros al interior de algunas casas.

Encontró que a sol directo la temperatura de la banqueta puede oscilar entre los 50 y 55 grados, pero a un metro de distancia bajo sombra disminuye hasta 26.5 grados. En las paredes de las casas se registra una diferencia de hasta seis, mientras que al interior registró una variación de .096 a 1.25.

Estos datos los relacionó con el uso de aire acondicionado y el consumo de energía eléctrica, directamente ligado con la economía familiar. Para ello aplicó alrededor de 100 encuestas sobre el uso de electrodomésticos y tarifas eléctricas, separando a las casas que reciben sombra de árboles con las que no.

Una vez terminada la investigación determinó agrupar los resultados para que las personas conozcan el impacto económico del arbolado urbano, más allá de una cuestión ambiental que pocos consideran o si resulta un inconveniente con el espacio o tuberías.