La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, como auxiliar del Ministerio Público, ha atendido casos de delitos contra la privacidad sexual, logrando vincular a proceso a algunos responsables. La denuncia es clave en este tipo de situaciones.
Los delitos contra la privacidad sexual, más específicamente la difusión de contenido íntimo, está tipificado como delito en el Código Penal del Estado, por lo es importante, primero, tomar medidas preventivas, y en caso de ser víctima acudir a denunciar ante las autoridades.
Levi Francisco Pineda, encargado de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), indicó que si una persona difunde imágenes íntimas de otra, sea su pareja o no, y aunque hayan sido enviadas de forma deliberada, se considerará como delito.
En cuestión de ciberseguridad, en ocasiones sucede que la persona almacena material íntimo en su teléfono, correo electrónico o un red social, el cual es vulnerado debido a que la contraseña no es totalmente segura o pierden el celular, por lo que un tercero accede y las difunde.
Esto le puede pasar a cualquier persona, no solo a estudiantes, por lo que todo aquel que comparta material íntimo de forma voluntaria se expone a ese riesgo, por lo es importante tomar medidas preventivas.
Al acudir a impartir una conferencia sobre delitos contra la privacidad sexual a estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Tuxtla Gutiérrez, habló sobre la difusión de contenido íntimo y la vulneración de cuentas personales en distintas plataformas.
Explicó que para acudir a denunciar ante un Ministerio Público no se debe eliminar ningún tipo de contenido, sobre todo en redes sociales, se debe documentar toda publicación con capturas de pantalla. La Policía Cibernética tiene comunicación con las proveedoras de aplicaciones en internet, por lo que pueden solicitar también una preservación de la información.
Uno de los servicios que ofrece la dependencia es la prevención de delitos cibernéticos, a través de la concientización en materia de ciberseguridad, por lo que acuden a realizar conferencia a todo tipo de instituciones educativas.