Buscará NEM erradicar violencias en escuelas
La funcionaria dijo que es importante erradicar las violencias en las escuelas para incidir en la sociedad. Diego Pérez / CP

Uno de los ejes de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que comenzará a aplicarse el próximo ciclo escolar en educación básica y media superior, se trata de “Jóvenes al centro” y se refiere al trabajo que han realizado las autoridades educativas con las instancias de seguridad y Protección Civil para garantizar la seguridad en las escuelas.

Nora Ruvalcaba Gámez, subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), explicó que han trabajado con las fiscalías, con las Comisiones Estatales de los Derechos Humanos y la CNDH, al igual que con los Centros de Integración Juvenil, así como organizaciones de la sociedad civil que trabajan con jóvenes.

La idea principal es fomentar la cultura de la paz para erradicar los distintos tipos de violencia desde las escuelas, en especial la violencia de género. Ello se logrará con la concientización y colaboración de todas las autoridades, con los padres y madres de familia, sobre todo de parte de los niños, adolescentes y maestros.

“La violencia no es el camino, los consensos y poder construir a estos promotores de paz en todos los planteles, es lo que nos va a permitir poder lidiar con las situaciones de violencia hasta erradicarlas, ya que muchas veces se ven agravadas por la irracionalidad y por las drogas”, añadió.

Y es por eso que formaron un frente común para que los conflictos se resuelvan de manera pacífica y no a través de la violencia, ni mucho menos por medio de armas o instrumentos que puedan ser letales.

Además recordó sobre la estrategia nacional para la prevención de adicciones, misma que inició a mediados de abril, ante el riesgo de que los adolescentes y jóvenes terminen con su vida y sueños por las drogas, concretamente con el fentanilo. En ella se está incluyendo a padres y madres, docentes, medios de comunicación y autoridades.

El objetivo es que los jóvenes conozcan las drogas legales e ilegales, sintéticas y naturales, pero sobre todo sepan de sus efectos a corto y largo plazo; que no se dejen convencer o llevar por la curiosidad propia de la adolescencia, que tengan claro que al final una adicción afecta a la persona y a toda su familia.