En México no todos los colorantes, saborizantes y aditivos que contienen los productos procesados están restringidos por las normas oficiales, a diferencia de otros países como Estados Unidos, donde algunos son prohibidos por ser considerados dañinos para la salud.
Claudia Gómez Acevedo, profesora-investigadora de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), comentó que como parte de la materia Toxicología de los alimentos estudian todas las interacciones que tienen los alimentos en materia de inocuidad, nutrientes y factores dañinos para el organismo.
Actualmente analizan alimentos altamente procesados como galletas de chocolate, frituras picantes y sopas instantáneas; todos con alto porcentaje de conservadores, colorantes y aditivos para conservar sus características por largo tiempo, pero que son nocivos para la salud.
“Las frituras contienen algunos colorantes que no están autorizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), pero en México sí, porque las normas oficiales no los contemplan”.
Muchas que se venden como “hot” o muy picantes contienen un colorante llamado rojo allura 40, que provoca problemas en los intestinos y estudios señalan que podría generar cáncer a largo plazo.
Las sopas instantáneas al estar muy cargadas con colorantes y sales, afectan los riñones. En las galletas de chocolate con relleno blanco, se sospecha que utilizan dióxido de titanio que igual es precursor del cáncer.
Enfatizó que lo que hace el efecto toxicológico es la dosis, es decir, lo recomendable es consumirlos una vez cada semana o dos, pero debido a los aditivos muchas personas caen en la adicción y los ingieren dos o tres veces por semana.
En el laboratorio trabajan con animales de experimentación (ratones). Lo que han observado es que presentan desde irritabilidad, hiperactividad, aumento de peso, pérdida de pelo, mucha sed, gran apetito, irritabilidad en intestino y otros cambios.
La investigadora señaló que en internet es posible encontrar este tipo de estudios, realizados en universidades y organizaciones de varios países, lo que hace falta es que las personas los consulten.