Sistema tributario progresivo es poco viable

Diputados federales de Morena propusieron reformar la Constitución para establecer un sistema tributario progresivo, para que mientras mayor sea el porcentaje de ingresos del contribuyente, mayor aporte de impuestos realice y menos será la proporción de dinero público que se les destine en forma de bienes y servicios públicos.

Néstor Gabriel López, contador público certificado, comentó que la progresividad tributaria ya está contemplada en la Constitución desde hace varias décadas de manera implícita, ya que establece que cada contribuyente debe pagar impuestos conforme a lo que tiene y lo que percibe, por lo que es redundante.

El también presidente de la Comisión Fiscal de la Coparmex Chiapas, dijo que la propuesta busca reformar el artículo 31 y agregar el término de progresividad, proporcionalidad y equidad, que podría generar estragos en la propiedad privada y los derechos tributarios de los particulares.

A partir de eso, implicaría que pudiera haber un incremento en las tasas de impuestos para cierto grupo de personas, o se puedan crear nuevos impuestos de manera exprofesa para cierto grupo social. “La progresividad sería un atentado directo al principio de equidad tributaria”, apuntó.

La progresividad obligaría a las personas a pagar más impuestos con mayores restricciones a su patrimonio y a su propiedad privada, así como a solicitar menos servicios públicos porque “no los necesitan”, debido a que tienen ingresos suficientes.

Eso rompe el principio de la contribución tributaria, que es para el gasto público, y recibir servicios de calidad, lo que genera que las personas que más ganan pagarán de manera desproporcional en función de la reciprocidad tributaria que exige la propia Constitución.

El contador dijo que esto podría generar a su vez informalidad de algunos contribuyentes, incluso lo peor, es decir, que quienes tengan más ingresos hagan inversiones fuera de México.

Consideró que esta propuesta no pasará a pleno porque suena más a una medida popular, considerando que estamos previo a un año electoral. “Decir que invertirán más en gasto social, quitándole a los que más ganan”.