En Tuxtla Gutiérrez la temperatura puede variar hasta cinco grados centígrados de un punto a otro, debido a factores como falta de vegetación y exceso de construcciones, concreto y asfalto.
William Vázquez Morales, profesor-investigador del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, explicó que estas variaciones se denominan como islas de calor.
Detalló que han medido las temperaturas en puntos como el centro de la ciudad, zonas con gran vegetación como el Jardín Botánico y Caña Hueca. “Hemos encontrado que en el parque central, el punto más urbanizado, hacia Caña Hueca, hay diferencia de hasta cuatro grados”.
La mayor diferencia que han registrado es entre el parque central y el parque del Jardín Botánico, que fue de entre cinco y siete grados; esto refleja la importancia de mantener el arbolado urbano y vegetación dentro de la ciudad.
Reiteró que esas diferencias de temperatura de un lugar a otro se producen debido al cambio de uso de suelo, áreas con menos vegetación y gran cantidad de concreto y construcciones.
El concreto y el asfalto, además de algunas edificaciones, retienen energía térmica del sol; en la mañana se calientan y por la noche la emite en forma de calor, por eso el ambiente caluroso se mantiene prácticamente todo el día.
Los pulmones urbanos es un término que se da a la vegetación que existe dentro de la urbanización, cuya función principal es la de mitigar el efecto de las altas temperaturas, aparte de purificar el aire.
Enfatizó que las islas de calor se dan en todas las ciudades donde existe un cambio de uso de suelo, o bien, con el simple hecho de que no exista vegetación.
A eso abonan factores como la deforestación y los incendios, como ocurrió en Tuxtla Gutiérrez hace un par de semanas, alcanzando 46 grados en sensación térmica derivado de muchos incendios.
Insistió en que los pulmones urbanos, como el parque del Oriente, de la Marimba, Caña Hueca, el Jardín Botánico, se deben mantener y conservar porque ayudan a generar un punto de enfriamiento; también debería incrementarse con especies resistentes y endémicas.