“Ahora con este gobierno ya hay mucha mejoría en el tema de la seguridad y ya hay confianza de caminar y transitar libremente”, afirmó el gobernador indígena, Miguel Pérez Intzín, dirigente de la organización llamada Pueblos Originarios.
“Los compañeros que vienen de Tapachula, Motozintla, Frontera Comalapa y otros municipios, ya pueden transitar libremente, pero antes no se podía”, agregó.
Señaló que la presencia de los elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) ha ayudado mucho al existir mayor confianza para transitar por las carreteras, sobre todo la que pasa por municipios de las regiones Frontera y Sierra.
Entrevistado en San Cristóbal de Las Casas, Pérez Intzín dijo ser originario del municipio de Las Margaritas. “Soy gobernador indígena. En Chiapas hay 12 gobernadores indígenas. Nuestro gobernador nacional se llama José Luis García Zárate, de Oaxaca. La gobernanza indígena representa 22 estados. En el estado nacimos hace siete años como Consejo Estatal de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas de Chiapas, y luego nos agregamos a la gobernanza nacional”.
Ideales y más atención
“La gobernanza indígena tiene como función gestionar apoyos para nuestra gente. Nuestro objetivo no es bloquear carreteras, hacer marchas, manifestaciones o tomar edificios para buscar apoyos, pero sí queremos atención y que nos escuchen.
“Lo que buscamos es apoyo para la gente, tecnificar su tierra, mejorar su producción, buscarle mercado a sus productos porque lo que domina aquí son los ‘coyotes’, quienes compran matas de mango, café verde y rambután”, sostuvo.
Lo que queremos, subrayó el dirigente, “es tocar puertas en las distintas dependencias de gobierno para ver qué programas tienen, para que nosotros presentemos nuestros proyectos y ver en cuál nos pueden apoyar”.
En su opinión, “Chiapas requiere tecnificar la tierra. La semana pasada, por ejemplo, los productores de Huehuetán tiraron el mango porque bajó mucho el precio, por eso estamos buscando una procesadora de mango”.