Para el diputado local del Distrito 19, con sede en Tapachula, Yamil Melgar Bravo, es necesario que se implementen políticas públicas que permitan la construcción de un número más alto de albergues y cocinas comunitarias, con la intención de atender el tema migratorio en la zona; también se requiere del conocimiento para saber comunicar las atenciones que se está brindando a las personas en situación de movilidad.
Consideró que esos ejes deben estar plasmados en el plan de desarrollo municipal, adicional a las demandas naturales que enfrenta una zona en crecimiento, como lo son: mayor número de calles, más alumbrado público, drenaje, alcantarillado y distribución del agua potable.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso de Chiapas, recordó que a diario pasan miles de migrantes sobre la frontera sur y las autoridades están obligadas a procurar una estancia legal, pero se debe entender que una persona que busca otro espacio para sus actividades lo hace por obtener mejores condiciones de vida.
Refirió que aunque este asunto compete a la Secretaría de Gobernación, se requiere de la participación de los tres niveles de gobierno, desde la parte federal, estatal y local; incluso, los organismos de orden internacional.
Reconoció que hablar de migración es sensible y delicado, por eso debe existir comunicación con todos los grupos, recordando que son los que también manejan fondos para apoyar las estrategias para la atención de las personas en situación de movilidad.
Consideró que en la actual administración estatal se le ha dado garantía y respeto a los derechos humanos de la población en tránsito, agregando que en los últimos años ha realizado recorridos sobre las colonias de Tapachula; uno de los temas medulares en aquella parte de la entidad se asocia, precisamente, con el tema migratorio.
El legislador por el Distrito 19 explicó que aquella ciudad está rodeada de varios tipos de población: la que es nativa del municipio; la que es flotante, es decir, gente que llega a la compra y venta de productos, bienes y servicios; y, finalmente, quienes están en situación de movilidad internacional y la comunidad estudiantil que llega a las universidades.
Tapachula, añadió, se ha convertido (después después Tuxtla Gutiérrez) en el segundo municipio más grande del estado, pero con un gran crecimiento poblacional y también económico.