Yaxchilán es uno de los sitios mayas donde se representa la mayor cantidad de guerreros, que de acuerdo a la arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chiapas, María de los Ángeles Elizabeth Flores Jiménez, esto es un reflejo de su poderío económico y político.
La investigadora detalló que hasta la fecha se han registrado más de 130 monumentos escultóricos, en donde los mayas de Yaxchilán representaron a sus principales gobernantes, sus esposas, personajes influyentes y cautivos.
Narraciones que, con base a la arqueóloga, remarcan eventos dirigidos a preservar la memoria de los sucesos más relevantes del sitio, el cual se ubica en el municipio de Ocosingo, al margen izquierdo del río Usumacinta, dentro de lo más profundo de la selva Lacandona, a 122 m sobre el nivel del mar.
“46 edificios dejan al descubierto la grandeza de este sitio maya que floreció durante el tardío periodo clásico”, dijo la egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
La gran plaza mantiene 28 edificios liberados y mide 500 metros; este espacio divide varios subconjuntos arquitectónicos construidos a su alrededor, los cuales sirvieron como edificios administrativos, de culto, residenciales y talleres.
En el sitio también se localiza un temazcal (edificio sagrado), en el cual los jugadores de pelota se purificaban para recrear virtualmente, a través del juego, los ciclos del tiempo solar, su salida y entrada al inframundo.
“El sitio fue construido y adaptado a la topografía natural; la evidencia arqueológica indica que se realizaron actividades productivas como la agricultura, pesca, construcción, elaboración de utensilios para la caza y la guerra, pero la que destaca es la escultura”, agregó Flores Jiménez durante el recorrido virtual por la zona arqueológica de Yaxchilán.
La guerra, refirió, fue una actividad constante, lo que se demuestra en las referencias de otros sitios arqueológicos ubicados en la cuenca del Usumacinta, con quienes se mantenía un conflicto permanente.
En el sitio también se descubrieron dos juegos de pelota que tiene la peculiaridad de tener tres marcadores labrados, además de un edificio funerario dedicado a la esposa del gobernante Escudo Jaguar Uno.
Dentro de las peculiaridades más importantes del sitio, describe la investigadora, es que fue un centro tenía un alto índice poblacional, caracterizado por registrar los hechos históricos a través de su cerámica y arte íntimamente ligado al control religioso, siendo la construcción de grandes edificaciones y registros calendarios precisos como el producto de un amplio conocimiento matemático y astrológico.