La virtual candidata del Frente Amplio por México (FAM) a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, afirmó que en caso de ganar la contienda en 2024 enviaría una nueva propuesta para que se cumplan los acuerdos de San Andrés, firmados el 16 de febrero de 1996 entre el Gobierno Federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) porque “es un tema pendiente”.
También dijo que no solicitará licencia a la senaduría porque “no es necesario. Ahora hay que trabajar estos meses”.
Ante simpatizantes que acudieron a verla frente al emblemático Arco del Carmen, manifestó que “los pueblos indígenas merecen más que un apoyo: carreteras, proyectos ecoturísticos y educación, no solo un pequeño apoyo económico que cuando fui funcionaria federal (con el entonces presidente Vicente Fox) ya existía”, dijo.
“Entonces había dinero para los fondos regionales, para las artesanas, para caminos y hospitales. Por eso tenemos que volver a hacer realidad los acuerdos de San Andrés; ya se les acabó el gobierno, ya se van y traicionaron a los pueblos indígenas y se los digo desde aquí, desde San Cristóbal. Él (el presidente) se comprometió y no cumplió. Así es que tache. Por eso tiene que llegar una mujer a hacer realidad este sueño”, dijo.
En el templete se encontraba el presidente municipal priista de San Andrés Larráinzar, Ignacio López Gómez, a quien llamó a su lado. “Alcalde Larráinzar, ahí se firmaron unos acuerdos. Tu servidora envió al Congreso en el 2000 (sic) los acuerdos de San Andrés Larráinzar; desafortunadamente hubo varios pendientes que no hicieron posible que hubiera un pleno reconocimiento a los derechos de los pueblos indígenas”.
Abundó: “Este gobierno ha sido incapaz de mandar la reforma constitucional en materia de derechos indígenas que quedó pendiente. Puro cuento”.
Gálvez, quien dijo que tener “unos ovarios del tamaño de una toronja”, afirmó en entrevista que “como senadora le voy a proponer (al presidente Andrés Manuel López Obrador) que para los estados con mayor pobreza sea más alto el monto de la pensión para adultos y menos los años para recibirla, porque acá es donde está esa pobreza, pero eso ya lo vamos a discutir en el Senado la semana que entra”.
Reiteró que los programas sociales “son un derecho constitucional y nadie se los puede quitar. Es más, este presidente aumentó la edad para darlos de 65 a 68 años y ahora dice que los va a regresar a 65. Yo le pido que para Chiapas sean desde los 60 años, porque en Chiapas hay menos esperanza de vida que en otros estados, aquí se vive menos”.