Para fortalecer el proyecto de compensación de carbono de Scolel’te (el árbol que crece, en tseltal), integrantes y representantes de la compañía sueca ZeroMission visitaron a productores agrícolas en diversas regiones de Chiapas con el objetivo evitar una mayor deforestación y reforestar las áreas ya perdidas.
La compañía lleva desde 2011 realizando compras de carbono al programa Scolel’te de manera ininterrumpida. De hecho, Scolel’te fue seleccionado como finalista de los Premios Iniciativa México y en 2013 recibió el Premio al Mérito Forestal Nacional de México. Scolel’te fue el primer proyecto en recibir la certificación Plan Vivo por este organismo internacional.
La cooperativa Ambio detalló que la visita tuvo como objetivo reconocer las actividades que el programa realiza en campo, interactuar con productores, hombres, mujeres y técnicos del programa, conocer los retos y las complejidades a las cuales se enfrentan.
Visita
El recorrido de campo se realizó con productores de ejidos de Chiapas de la zona Fronteriza, Centro y Sierra Madre.
“Para el programa siempre es importante la interacción entre todas las partes involucradas, ya que para los productores siempre es importante conocer a sus socios en la compra de carbono, y esto materializa las acciones de corresponsabilidad”, destaca Ambio.
De acuerdo a ZeroMission, desde 1997, Scolel’te ha capturado más de 500 mil toneladas de dióxido de carbono mediante la plantación de árboles. Además, actualmente participan en el proyecto mil 460 familias de pequeños agricultores y 19 grupos comunitarios.
Esto en un contexto donde los bosques de las regiones de Chiapas han sido víctimas de la deforestación, debido a una alta demanda de madera, producción de carbón vegetal y tierras para pastar el ganado.