Zona costera, vigilada en caso de marea roja

Zona costera, vigilada en caso de marea roja

Como parte de las actividades que se realiza en Chiapas para cuidar la salud de la población, el líder estatal de los Proyectos Marea Roja y Moluscos Bivalvos de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), Jair Jordan Silva Cruz, informó que en este año no han tenido reporte de personas afectadas por consumo de toxinas que tienen los productos del mar.

Apenas este fin de semana la Secretaría de Salud comunicó del levantamiento de marea roja en la bahía de Paredón (municipio de Tonalá), toda vez que los análisis realizados arrojaron niveles que están dentro de los parámetros.

¿Qué es la marea roja?

Es un fenómeno biológico que se genera por la presencia de algas o por cierta cantidad de microalgas, y ahí se ubican ejemplares que pueden liberar sustancias químicas que, eventualmente, podrían significar un riesgo para la salud.

Para la costa de Chiapas son toxinas paralizantes, diarréicas y las amnésicas. Cuando una persona consume algún molusco contaminado, puede generar síntomas como el adormecimiento de los dedos, desorientación, además de no coordinar el habla y en casos más graves hasta padecer de paros respiratorios.

Debido a que la marea roja puede ocurrir a lo largo de todo el año, los muestreos del agua y productos -por parte del personal de la Dipris- son constantes y se hacen desde la frontera con el estado vecino de Oaxaca (en la parte de la jurisdicción de Tonalá, Chiapas) y en los límites con Guatemala en lo que corresponde a la jurisdicción de Tapachula, para tener una cobertura más amplia.

Los moluscos bivalvos son aquellos que viven en el mar y están cubiertos de conchas que protegen la carne o músculos que encuentra al interior, algunas comunes son las almejas, casco de mulas, entre otros.

Finalmente, puntualizó que la población debe estar al pendiente de la información que difundan las autoridades, a fin de que estén enterados en caso de que se presente alguna situación que ponga en riesgo la salud de la población.