Zonas arqueológicas no están en peligro

Luego de que en redes se tergiversara la información sobre la situación actual en las que se encuentran las zonas arqueológicas de Yaxchilán, Bonampak, Toniná y Lagartero, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que mantiene el control de los sitios y continúa atendiendo con responsabilidad los espacios históricos.

Sin amenazas

“Falso, tendencioso e irresponsable afirmar que estas zonas arqueológicas estén en peligro por el narcotráfico”, subrayó el INAH, que determinó que “mantiene el control de los sitios y continúa atendiendo las responsabilidades” con base a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas (LFMZAAH).

Por lo cual el personal mantiene el cuidado, custodia, investigación y difusión de estos sitios patrimoniales.

El instituto aceptó que ha recomendado a turistas no acudir en ciertos periodos a la zona arqueológica, pues podrían tener una experiencia de visita frustrada.

Y aclaran que las obligaciones se cumplen con prudencia, en coordinación con las entidades de seguridad correspondientes y atendiendo a protocolos que priorizan la seguridad y la protección de la vida de las personas.

Qué sucede en las ZA

El INAH destacó que las zonas arqueológicas de Bonampak y Lagartero se encuentran abiertas al público y en operación. Puntualmente se señala que es falso que existan saqueos en Bonampak; el INAH atiende estos sitios a través de una estructura operativa que tiene que reportar si hay algún daño o afectación patrimonial, y hasta el momento no ha habido ningún reporte en ese sentido.

 Yaxchilán

Por otro lado, desde diciembre pasado la zona arqueológica de Yaxchilán se encuentra en una condición de inaccesibilidad, en virtud de que ha habido situaciones de índole social que impiden que en la comunidad de Frontera Corozal se ofrezca el servicio de traslado en lancha hacia el sitio arqueológico.

“Para todas y todos es claro que estos fenómenos están sucediendo e inhiben la visita al sitio; y aunque el INAH no es ajeno a ellos, debe subrayarse que no es la entidad competente ni la encargada de atenderlos”, manifiestan.

Controversia

Finalmente, en el caso de Toniná existe una controversia con un particular, propietario de un terreno por donde es indispensable pasar para llegar al sitio arqueológico.

El INAH Chiapas, actualmente, está dialogando y acordando los términos para poder otorgar una indemnización a esta persona.