De acuerdo con expertos en tema de salud bucal, la caries es un padecimiento que va en aumento en la entidad. Es un tema del que no se tienen datos precisos sobre la población exacta que la padece en Chiapas, además la población de las comunidades indígenas no recibe atención de salud bucal.
La caries es una enfermedad multifactoral que puede venir de una herencia genética y se relaciona con enfermedades sistémicas, por ello es importante vigilar la alimentación, sobretodo en los infantes, y acudir periódicamente al dentista.
Las caries son zonas dañadas de forma permanente en la superficie de los dientes, que se convierten en pequeñas aberturas u orificios.
En Chiapas hay zonas indígenas donde la niñez no ha recibido atención bucal en su vida, y esto podría traer otras enfermedades.
Viviana Téllez, odontóloga de Ciudad Salud, afirma que todos los alimentos -excepto el agua- pueden causar caries, por ello es importante mantener hábitos de higiene, a fin de evitar lesiones cariosas.
Para la formación de caries son suficientes tres meses, e incluso pueden ser menos, esto si se cuenta con una carga genética propensa a padecer caries, y en este sentido, lo recomendable es acudir al especialista para atender a la salud bucal.
Expuso: “Científicamente se ha comprobado una relación entre enfermedades sistémicas con la cuestión de otras enfermedades periodontales, que son las enfermedades de la encía”.
Dentro de las recomendaciones para evitar este mal están: cepillar los dientes utilizando la técnica adecuada y emplear utensilios, como hilo dental y colutorio (enjuague bucal), lo que asegura una limpieza bucodental óptima.
Además se debe atender los espacios interdentales, la línea de las encías y el de la lengua, ya que son zonas de difícil acceso donde tiende a acumularse la placa bacteriana.