Zonas urbanas albergan hasta 190 especies de aves

En el trabajo de monitoreo que se ha realizado en los últimos años en diversas zonas urbanas de Tuxtla Gutiérrez, se han identificado unas 190 especies de aves, sin embargo, es fundamental conocer la biodiversidad con la que se cuenta, para que las decisiones que se tomen sean de utilidad con el manejo de parques o la infraestructura, dijo el biólogo Daniel Pineda.

“Al final de cuentas, estos organismos, sean aves, insectos, hongos o reptiles, ellos están directamente en el entorno. Si ellos están bien, nosotros estaremos bien”, explicó.

Monitoreo

Comentó que a lo largo de los años han realizado un monitoreo en Joyyo Mayu y tan solo en ese espacio se han contabilizado 140 diferentes tipos de aves; no es menor esa cantidad, pues representa un 13 % de aves conocidas para México.

Pineda detalló que de esa cantidad, alrededor de 70 son migratorias, es decir, van y vienen desde Estados Unidos y Canadá y pasan el invierno (desde septiembre hasta mayo) en territorio local, después regresan a esos países a reproducirse en el final de la primavera y verano.

Explicó que las especies de aves también se pueden encontrar hasta en los sitios públicos; de hecho, en el parque central, aunque tiene un grado de urbanización considerable, todavía se pueden observar dichos ejemplares. “Es posible ver los chipes, colibríes, halcones peregrinos o cotorras de cuevas”, expresó.

Joyyo Mayu

Para el caso de Joyyo Mayu algunos de los animales destacables son los loros; se debe a la gran masa forestal que tiene ese espacio.

El biólogo comentó que basado en los registros que se tenían, hay especies que ya no se ven en la ciudad desde hace unos 50 años y un ejemplo son la garza del tular y el pájaro inquisidor, aunque este último animal es común encontrarlo en el centro y norte del país.