45 años respaldan a Jorge González Ríos

Lo que comenzó como una inquietud por aprender a defenderse de niños más grandes, para Jorge Francisco González Ríos el taekwondo llegó a ser una forma de vida que le ha dado grandes satisfacciones, como terminar una carrera profesional, ser fundador y director de la Asociación de Taekwondo Oriente Internacional AC, y formador de grandes entrenadores de esta disciplina.

A sus 60 años de edad González Ríos sigue compartiendo con niños y jóvenes sus casi 45 años de experiencia.

“Yo como todos los jóvenes fui muy inquieto. Jugaba futbol, basquetbol, hacía natación, ajedrez, escribía poesía, y de repente aparece el taekwondo en mi vida. Me impresionó porque habían películas de moda que enseñaban patadas de tres vueltas en el aire y cosas así que atraían, conocí lo que era esta disciplina y me gustó”, platica el entrenador.

El profesor Ríos inició en el taekwondo desde los 16 años edad y tuvo la fortuna conocer a quien trajo este arte marcial a Chiapas: el profesor José Luis Mendoza Vázquez, quien impartió las primeras clases de este deporte que se conocía como karate coreano, siendo los profesores Carlos Penagos y Artemio Gómez, los encargados de traer al maestro.

“El profesor José Luis Mendoza Vázquez fue mi primer profesor. Me empieza a asesorar y a ayudar. En ese tiempo yo le ayudaba a hacer aseo en la escuela para que me enseñara y siempre andaba con él para arriba y para abajo; y así empecé a conocer lo que es la virtud de la competencia, lo que es la vida sana y lo que es el aspecto contrario por el cual yo me inicié en el taekwondo, porque yo necesitaba pelear con los más grandes, yo necesitaba defenderme, pero en lugar de pelear empecé a vivir de diferente manera, ya no me atraía pelear.

”Estamos hablando de casi 45 años de la práctica del taekwondo. En esos inicios las escuelas eran dos o tres y pertenecíamos a la asociación Mu Do Kwan, la primera que llegó al estado. Actualmente a nivel nacional hay 172 instituciones reconocidas, de las cuales Oriente Internacional es una de ellas y hemos crecido mucho, ya que contamos con 26 escuelas”, agrega González Ríos.

“La Asociación Oriente Internacional se ha enfocado desde su creación en la competencia, en formar medallistas de olimpiada e internaciones; resultados que al darse, son un estímulo para los propios entrenadores, por ello la enseñanza del taekwondo ahora es más como deporte olímpico que como arte marcial como antes”, explica

Esta institución dio a Chiapas la primera medalla en una competencia oficial de taekwondo dentro del sistema nacional del deporte, en 1996, con Marco Antonio Ovando Alegría (finado), desde ese año a la fecha, Oriente internacional ha aportado medallas para Chiapas. En este 2016, de las preseas cosechadas, 11 fueron aportadas por esta asociación.

Para el entrenador no fue fácil lograr sus objetivo. “Soy una persona que viene de un estatus humilde en cuanto a situación económica, tuve que trabajar para terminar una carrera, y hasta que terminé mi carrera logré hacerme un examen de cinta negra; cuando logré trabajar dando clases de taekwondo en la universidad, fue como pagué mi carrera, yo le debo al taekwondo mi carrera, mi formación, le debo todo, por eso es que amo el taekwondo. Me ha abierto muchas puertas y oportunidades de trabajo que he aprovechado”.

Jorge González Ríos, continúa haciendo hoy por hoy lo que más le apasiona, formar nuevas generaciones de jóvenes en este arte marcial, a quienes inculca el verdadero espíritu de lo que es este deporte, con lo que retribuye las satisfacciones que este noble deporte ha aportado a su vida y en la de su familia.