A guardar los tenis; no habrá Carrera del Parachico

Por segundo año consecutivo la tradicional Carrera del Parachico no se realizará, independientemente de que los índices de contagios por covid-19 estén disminuyendo a nivel estatal. Víctor Manuel Clemente Ovalle, creador y organizador de la justa pedestre, fue claro en la entrevista exclusiva con “Cuarto Poder”: “primero está la salud de los participantes”.

El evento atlético que se efectúo por última vez en 2019 alistaba su edición 25, la de plata, como mencionó en su momento el doctor Clemente Ovalle; sin embargo, con la pandemia en todo su apogeo nada de eso ocurrió.

“Por segunda año consecutivo no se va a efectuar. Actualmente nuestro semáforo epidemiológico está en verde, lo que significa que el riesgo de enfermarse es bajo pero latente, y en la carrera en sus dos últimas ediciones —23 y 24— llegamos al tope máximo de 10 mil participantes, lo que es un punto muy importante a tomar en cuenta”.

La decisión de no realizar la competencia se tomó tras reuniones con integrantes del comité organizador, personas que cuentan con especialidades en materia de salud como enfermería y epidemiología, por lo que el resolutivo cuenta con sustentos válidos.

“Junto a mi esposa (enfermera), mi hija (epidemióloga) y mi hijo que ve la logística de informática, concluimos que nuestra prioridad es la salud y protección hacia el corredor. No podemos arriesgar a quienes vienen de municipios de nuestro estado, participantes de otras entidades que vienen a disfrutar de la carrera, y regresen a sus lugares de orígenes enfermos. Eso no me lo perdonaría”, enfatizó el entrevistado.

“La carrera es gratuita —prosigue—, muchas personas compiten sin número; familias completas de otros estados participan de esa manera, sobre todo en la recreativa de 5 kilómetros. A ellos no les interesa el tema de la premiación, quieren conocer nuestra colonial Chiapa de Corzo, y parar a toda esa gente me resulta imposible”.

Aseguró que la afectación por la no realización de la Carrera del Parachico no solo es deportiva sino tradicional “porque como es un evento muy grande, desde el mes de julio comienzo a mover todo y a nivel internacional están pendientes, desde meses atrás nos han contactado pidiendo información”.

Para beneplácito del doctor Víctor Manuel, los corredores han entendido la situación y pese a que le manifiestan su gran anhelo de volver a correr en la justa, aceptan la decisión tomada.

“Si Dios nos lo permite (sic) y si la población sigue los lineamientos del protocolo que dicte la Secretaría de Salud, para el 2023 vamos con todo para recuperar la carrera clásica del Parachico en todo su folclor: con su marimba, su pozol y su característica hospitalidad hacia el visitante, pero primero está la salud de mis corredores”, puntualizó.