Este 6 de abril se celebró el Día Internacional de la Actividad Física, un festejo poco conocido pero que conlleva una gran labor para beneficio de la población. Xitlatli Torres Aguilar, especialista en estudios de la neurociencia enfocada en la salud y el deporte, habló para “Cuarto Poder” sobre los beneficios de ponerse en movimiento.
A nivel estatal, indicó la doctora, el trabajo por hacer es muchísimo, pues existe un gran desconocimiento sobre el tema. “Muchas personas piensan que significa hacer ejercicios específicos; es decir, salir a correr, practicar algún deporte y cosas por el estilo, cuando en realidad es todo lo contrario. Realizar actividades físicas va desde lo más simple, como caminar durante 30 minutos en un lapso de tres días durante una semana”, puntualiza.
En este aspecto, Torres Aguilar dejó en claro que el Día de la Actividad Física busca sacar de la desinformación a la población en general. “Si bien son la base para futuras prácticas deportiva, llevar a cabo actividades físicas nos permitirá mejorar nuestra salud. Nuestro estado se encuentra entre los primeros lugares de enfermedades como diabetes y obesidad, asociadas con el sedentarismo”, refiere.
“Hacer actividades físicas va desde subir y bajar gradas, o cuando salimos a los mandados dejar el coche a unas cuatro o seis cuadras del sitio a donde vamos, para así caminar distancias considerables”, indicó la especialista.
También dejó en claro que la alimentación va muy de la mano con mejorar la salud.
“Crear hábitos alimenticios sanos, aunado a la activación física, brindará mejoras sustanciales a las personas, pero es algo a lo que no estamos acostumbrados, nos cuesta mucho, y las jornadas de concienciación que tenemos durante la celebración del Día Internacional de la Actividad Física son precisamente para eso”, comenta.
Finalmente, Xitlali Torres destacó que “si en las familias se acostumbra a los niños a realizar diversas actividades físicas y a ser constantes en ellas, cuando crezcan tendrán un hábito arraigado y les costará menos practicar el deporte que más les guste, aunque, de manera triste, esta costumbre todavía no es tan fuerte en nuestra sociedad”.