Se apagó una de las voces más emblemáticas de la lucha libre que acompañó a algunos de los más famosos gladiadores de la AAA y CMLL, ya que se confirmó la muerte de Arturo “Rudo” Rivera, el hombre que a donde iba se presumía como uno de los más fieles seguidores del Atlante y quien siempre nos dejó con la duda de: ¿qué pasó en Caborca?
Tras ser hospitalizado el pasado jueves 3 de febrero y solicitar donadores de sangre, “el Rudo” Rivera murió este miércoles 9 de febrero con 68 años de edad, dejando un gran legado en los medios de comunicación, cuyos orígenes curiosamente no estuvieron ligados a la lucha libre, sino al futbol como reportero de cancha e incluso siguiendo de cerca la organización del Mundial de México 86.
Fue Esteban Arce, amigo del “Rudo” por su afición a los Potros de Hierro y por su paso por el programa “Matutino Express”, quien confirmó la noticia.
Conocido en los medios como “Rudo” Rivera por su simpatía con el bando de los “malos” en las funciones de lucha libre y por su inconfundible grito de: “Los rudos, los rudos, los rudos... Y el Atlante”, José Arturo Rivera incursionó en los medios de comunicación en los años 80 para Televisa, en el área de deportes, dando sus primeros pasos en el futbol, sin embargo, la lucha libre le daría la fama.
Como él mismo lo relató en una entrevista con Toño de Valdés, su primer acercamiento con la narración del arte del pancracio se dio en 1990, ya que Televisa optó por pasar algunas funciones previo al Mundial de ese año y fueron todo un fenómeno, siendo “el Rudo” uno de los elegidos junto con el doctor Alfonso Morales, Miguel Linares y Raúl Sarmiento.
En un principio narró el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), pero poco después se convirtió en la voz oficial de la Lucha Libre AAA, empresa fundada en 1992 por Antonio Peña y a la que “el Rudo” Rivera llegó porque el Dr. Morales prefirió quedarse en el CMLL, así es que por orden de Televisa a él le tocó ser el primer comentarista de la Tres Veces Estelar.
Desde el momento en que fue ingresado a un hospital en la Ciudad de México y hasta su fallecimiento, no hay una causa oficial de su muerte, a la espera de información oficial de parte de familiares, amigos o de Televisa, la que fue su casa periodística por casi cuatro décadas hasta que pidió su salida en 2019.
Recordemos que Arturo Rivera sufrió diferentes problemas de salud, el más conocido fue su alcoholismo, del que públicamente habló con Adela Micha y reconoció que Televisa lo ingresó a Oceánica para rehabilitarlo. Igualmente estuvo internado por semanas a causa de una bacteria, sufrió de problemas intestinales y una fractura de fémur durante una función cuando el Negro Casas le cayó encima.