Alexis Ricardo Ortega Oseguera vio cumplido el sueño de ser llamado por la selección nacional mexicana que participará en el X Campeonato Mundial de Flag Football, del 6 al 8 de diciembre en Jerusalén, Israel, certamen que contará con la participación 22 naciones en ambas ramas.
La Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) confirmó la lista de 15 jugadores incluidos en el equipo nacional mundialista varonil, cuyo “head coach” es Fernando Alfaro y en el que figura el nombre del jugador originario de San Cristóbal de Las Casas.
Después de enterarse de su inclusión, Alexis Ortega compartió con los lectores de “Cuarto Poder” su orgullo de poder defender la camiseta de México ante los mejores tocheros del planeta, algo para lo que ha trabajado durante muchos años y que empezó a cristalizarse apenas en el 2019, cuando fue considerado para una preselección de jugadores descubiertos en un torneo en la Ciudad de México, donde actualmente radica y cursa sus estudios en el ITEMS, becado gracias al deporte.
“Fueron casi dos años de estar con entrenamientos, con pruebas, pasando filtros y, la verdad, sí me emocioné bastante porque no esperaba esto, no esperaba que al final me quedara, porque son siete años desde que un chiapaneco estuvo en la selección nacional, y fue bastante gratificante saber que lo que se hizo valió la pena”, declaró.
“Lo que más me ilusiona —agregó— es poder portar el uniforme mexicano… Desde los 12 años he querido formar parte de un selectivo nacional, desde que conocí a un par de jugadores que estuvieron en esas instancias. Me ilusiona mucho poder medirme contra lo mejor del mundo, y qué mejor que demostrar que el mexicano tiene mucho nivel, mucho potencial y que normalmente se menosprecia”.
Practicante del Tocho Bandera desde que tenía 6 años de edad —jugó su primera temporada con Dragones Negros a los 10 años—, Alexis milita actualmente en la LNT (Liga Nacional de Tocho), campeonato que cumple con todas las medidas sanitarias para poder continuar con sus actividades.
“Durante toda la pandemia no nos dejaron jugar ni ir a campos, y tenías que adaptarte a lo que tuvieras. Teníamos reuniones 2 o 3 veces a la semana por Zoom con la preselección y ahí hacíamos trabajo de pies, con pelotas, pero no era lo mismo. Por ejemplo, tenía que entrenar de 2 a 3 veces al día para compensar el no ir a un gimnasio o cosas así”, recordó.
Ahora, con el llamado, su proceso de preparación incluirá entrenar cada dos semanas con la selección, y a finales de septiembre o principios de octubre tendrán un torneo de preparación en Texas, Estados Unidos, en el que podrían encontrarse con algunas selecciones que estarán en el Mundial de Israel.
Finalmente, Alexis deseó que esta convocatoria motive a muchos otros jóvenes, no solo para llegar a una selección nacional sino para que busquen becas deportivas para sus estudios. “Conozco muchos chavitos de San Cristóbal, de Tuxtla (Gutiérrez), de Cintalapa, que son muy buenos, y espero que esta noticia los anime, los aliente a tratar de intentarlo. A mí sí me costó aproximadamente cinco años llegar hasta acá, fue algo que no dejé de perseguir, que estuve trabajando día con día, no tenía días de descanso, y espero que esto los motive”, sentenció.