Como parte de los planes de trabajo de promoción y desarrollo de las artes marciales, la Asociación de Muay Thai y Muay Boran del Estado de Chiapas (AMMBECH) realizó en fechas pasadas las actividades del Seminario de Capacitación de Muay Boran 2023, dirigidas a instructores, jueces y atletas.
El evento marcial se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Artes Marciales Berisanz de Tuxtla Gutiérrez y tuvo como ponente al Kru Juan Alejandro Beristain Sánchez, mediante el cual vertió los conocimientos teóricos así como las técnicas-prácticas y actualizaciones de combate del boxeo tailandés en sus diferentes modalidades.
Durante varias horas de capacitación, en lo práctico se aplicaron los ejercicios con base en las peleas tradicionales del muay boran, así como las diferentes posturas de combate, al tiempo de revelar para el conocimiento de los atletas participantes los puntos vitales para imponerse ante un rival.
En este sentido, el instructor subrayó que esta disciplina marcial es sumamente útil para la defensa personal, más aún en estos tiempos actuales de inseguridad; sobre el deporte competitivo los atletas deben de ser muy cuidadosos al aplicarlos, acotó.
Agregó que también se utilizaron estas técnicas en el idioma tailandés, a fin de que los atletas se vayan familiarizando con el lenguaje que se aplica en este deporte.
Destacó que por igual se dio a conocer cómo utilizar las ocho extremidades del cuerpo dentro de la disciplina, así mismo como utilizar la “novena arma”, que es la cabeza.
En entrevista con el también presidente de la AMMBECH, Juan Alejandro Beristain Sánchez reveló que se dieron cita un total de siete escuelas participantes, las cuales fueron: Instituto de Artes Marciales “Berisanz” del propio maestro Beristain Sánchez; escuela “La Huella”, del profesor Alexander Estrada Moguel; Imperium Figth Club Fraylesca, del entrenador Víctor Manuel Pereyra Saldaña; Horus Muay Thai Gym, del maestro Mayco Dubaly López González; Última Dinastía de Guerreros, del sensei Joly Ramos Pérez; Faraón Team, del profesor Raúl Ramsés Pérez Dominguez; y CAAM, del maestro Luis Miguel Hernández Romero.