Apoyos federales llegan al 40 % de escuela

Casi un año después de que iniciaron las gestiones para recibir apoyos económicos a nivel federal, la Unión de Artistas Marciales y Entrenadores Deportivos (Unamed) ha visto un avance considerable con las personas inscritas, de acuerdo con Javier Ley Torres, quien funge como representante de dicha agrupación chiapaneca a nivel nacional.

Si bien todavía no se ha cubierto a la mitad de los registrados, el avance alcanzó a más de un centenar de personas, tomando en cuenta que no solo al sector deportivo se le ha brindado el respaldo, por lo que el llamado en general es a tener paciencia.

“Dentro del grupo que nos organizamos en Chiapas, un 40 % ya recibió el apoyo; otros seguimos en espera de que nos informen cuándo podremos pasar a cobrar lo que se solicitó”, comentó para “Cuarto Poder” Ley Torres.

En números aproximados, han sido poco más de 120 entrenadores los que ya recibieron los 25 mil pesos estipulados para salvarlos de la crisis que vivieron durante los meses más críticos de la pandemia.

“Hay que recordar que el apoyo comienza a gestionarse porque las escuelas estaban en banca rota. Muchos profesores no tenían cómo pagar la renta del local en donde tenían sus dojos, incluso hubo quienes cerraron, y no era justo ver eso. El movimiento es nacional y se buscó el apoyo federal con el programa Crédito a la Palabra. Se gestionó directamente con el presidente y, para nuestra fortuna, se logró”, dijo.

“Cuando comenzaron con el censo —abundó— hubo una pausa debido a que estaban apoyando a otros sectores; después de eso retomaron el proceso para verificar que los datos brindados por los entrenadores fueran los correctos. Más tarde comenzó a fluir el recurso sin complicaciones”.

Otro aspecto a destacar es que inicialmente el programa estuvo enfocado en escuelas de Artes Marciales, pero luego se amplió a escuelas de Boxeo, Lucha libre, entre otras, por lo que la lista se incrementó.

A la espera de que la Secretaría de Bienestar indique a los entrenadores restantes cuándo podrán pasar a cobrar el dinero, el llamado que hace la Unamed Chiapas es a que los beneficiados usen el recurso para pagar las deudas que tengan y para comprar material de entrenamiento, y que no lo malgasten, pues el esfuerzo habría sido en vano.