Días antes de que se hiciera oficial la suspensión de toda actividad en las instituciones educativas, los apneístas chiapanecos, bajo la tutela del profesor José Juan Jiménez, lograron mantenerse con entrenamientos. Después de esto, han buscado sistemas para no bajar el ritmo de trabajo con el que iniciaron este 2020.
“Tenemos una agenda deportiva para este año; sin embargo, se ha visto pospuesta. Hemos venido entrenando muy fuerte desde el mes de enero, pero la semana pasada suspendimos la actividad acuática. Aunque nos hemos enfocado un poco más en los seleccionados, vamos a tener que pasar a una etapa de clases virtuales”, comenta el instructor de buceo certificado.
Sobre cómo sobrellevan la contingencia sus atletas, el entrenador comentó que han encontrado otros sistemas de trabajo, basándose en el hecho de que la Apnea necesita ejercitar la respiración, algo que hacen en tierra, sin necesidad de sumergirse en albercas, y lo pueden hacer individualmente desde sus casas.
“Hemos montando algunos pequeños gimnasios en la casa de las atletas principales, con la finalidad de estar activos; a su vez, en mi caso particular, estoy cambiando la planeación, los entrenamientos, para hacerlo en seco, que también existen varias modalidades muy interesantes para el tema de la Apnea”, indicó.
“Aprovechamos para hacer el último campamento —prosigue—, antes del cierre de actividades, de manera presencial, puesto que tenemos un evento agendado para el mes de junio de carácter mundial y estamos en espera del posible cambio de fecha. También en la Ciudad de México, el nacional que ha quedado pausado”, destacó.
Al ser un deporte cuyo hábitat —por decirlo de alguna manera— es el agua, los apneístas vieron afectado su proceso competitivo, pues ya comenzaban a mostrar sus habilidades en dicho espacio.
“Nosotros nos encontrábamos en una etapa en donde el atleta ya estaba registrando marcas o distancias dentro del agua; entonces, al no poder acudir a un sitio en donde convergen un mayor número de personas para entrenar o competir, si nos resta en el tema del dinamismo o movimiento, el cardio. Al estar un poco más estáticos, trabajamos más la parte del sistema respiratorio”, señaló.
Ahora mismo, la comunidad de la Apnea en Chiapas desea, como toda la población, que la cuarentena pase pronto y sin mayores consecuencias, para poder regresar a entrenar y competir, tomando en cuenta que los atletas de esta disciplina deportiva en la entidad se encuentra buscando clasificar a eventos de talla internacional.
Finalmente, el presidente de la Asociación de Especialidades Subacuáticas en el estado espera y confía en que la población siga las indicaciones del sector salud ante la emergencia sanitaria.