Celebraron fogueo amistoso
Al ser un ejercicio competitivo, las luchas se desarrollaron sin la presión de obtener una medalla. Guillermo Ramos/CP

Agarres, estrangulaciones, palancas y lucha cuerpo a cuerpo, sin la presión de una medalla de por medio, fueron los distintivos del Primer Open Mat 2021 de Jiu Jitsu y Grapling, fogueo amistoso convocado por la academia del sensei Víctor Hugo Robles Morales.

Las peleas, pactadas a un máximo de cinco minutos, se desarrollaron en las instalaciones del Urban Circuit Gym Elite Class, en el área de Artes Marciales Mixtas, en un ejercicio competitivo que se cristalizó con el apoyo de la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu que preside el maestro Javier Ley Torres.

Al ser el primer evento del año para esta agrupación se hizo la invitación abierta para competir a todas las academias que promueven no solo el Jiu Jitsu Brasileño sino también otras especialidades como el Grapling o las Artes Marciales Mixtas, a fin de celebrar el fogueo en diferentes pesos y niveles, llamado al que respondieron atletas de clubes como Black Jaguar, Javier Ley Jiu Jitsu y del mismo equipo anfitrión.

“La finalidad es prepararse para los próximos eventos que se avecinan, esperemos que la cuestión epidemiológica pase pronto y que podamos reanudar las actividades que teníamos programadas porque el año pasado se suspendieron muchas de talla nacional e internacional y esperamos que este año nos venga mejor”, destacó el maestro Víctor Hugo Robles Morales, coordinador del certamen.

Decenas de jóvenes se dieron cita para probar sus habilidades en el tatami, protagonizando emocionantes combates, con el único objetivo de comprobar su nivel actual, sin buscar una medalla de por medio o establecer la superioridad de una u otra academia.

Al respecto, el organizador resaltó que con este tipo de actividades se busca engrandecer al Jiu Jitsu, lo que se va logrando también con la participación y entusiasmo de los jóvenes y adultos, que no dudaron en competir en el primer certamen del año. “Eso nos emociona y da pie a seguir realizando este tipo de actividades, siempre cuidando los protocolos de seguridad porque no hay que bajar la guardia”, advirtió.

Al respecto, explicó que al ser el Jiu Jitsu un deporte de contacto, al practicarlo no se puede establecer una distancia con el oponente pero sí procurar pelear con boca cerrada o usando cubrebocas, además del uso permanente de sanitizante en manos y pies, así como filtros preventivos con chequeo de temperatura a la entrada de la instalación, además de realizar los combates en el tercer piso del gimnasio, en una zona que es prácticamente al aire libre.

Finalmente, vale la pena destacar que las batallas de Jiu Jitsu se efectuaron tal como se esperaba, en un ambiente de camaradería, con los atletas probando su técnica para encontrar los puntos a mejorar, rumbo a futuras competencias oficiales.