Con la participación de padelistas de siete países de América dio inicio el Circuito Panamericano de Menores en Chiapas. El acto tuvo lugar en las canchas de Woolis Pádel Club, de Tuxtla Gutiérrez. Más de cien jóvenes talentos fueron parte del desfile y el protocolo inaugural del evento que forma parte del calendario oficial de la Federación Mexicana de Pádel (Femepa) y Pádel América.
Mario Franco Antuñano, presidente de las Asociación Chiapaneca de Pádel, fue el encargado de dar el mensaje de bienvenida a los participantes, en compañía de autoridades y patrocinadores.
Entre las personalidades estuvo Jorge Mañe, presidente de la Femepa, quien no ocultó su alegría por haber cristalizado este torneo. “Es el evento más importante de todo el continente americano y que haya llegado a México, que haya llegado a Chiapas, es de verdad muy motivante”, aseguró.
En este sentido, se estima que esta actividad genere una derrama económica superior a los 40 millones de pesos en tierras chiapanecas. Por ello destacó la labor que previamente hizo la asociación chiapaneca de Pádel, que en su momento levantó la mano para pedir la sede, ganándola frente a otros estados del país con infraestructura probada, pero dejando claro su deseo por ser organizadores desde el primer minuto.
“Haber llegado al día de hoy de esta manera, con casa llena, los niños de otros países, con muchísimos papás, pues la verdad que es una emoción muy grande y no hay mejor impresión que la de felicidad”, acotó.
De la misma forma, se mostró optimista con la participación de los jugadores mexicanos más destacados. “Creo que vamos a dar muy buenos resultados, vamos a ver a los nuestros en varias finales. Cabe aclarar que es el mejor nivel que hay en todo el continente; la selección de Argentina viene muy fuerte, la de Paraguay, la chilena, la brasileña, pero creo que eso es muy importante para dar oportunidad a los nuestros de medirse con los mejores de todo el continente y que eso los vaya empujando cada vez más hacia arriba”, externó.
Por último, recordó que Chiapas ha sido sede de torneos grandes a nivel sureste; ahora recibe uno internacional y con seguridad será tomada en cuenta para más eventos de esta talla o incluso más grandes.
Los participantes
En la categoría 18 y menores varonil, son 12 las duplas inscritas, de Argentina, Chile, Ecuador, Brasil, México y Paraguay. En femenil son un total de 8, con presencia de Brasil, Chile, México y Estados Unidos.
En 16 y menores varonil se registra la mayor participación, con 15 duplas procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Paraguay y Estados Unidos. En contraste, para la femenil únicamente son 6: 3 de México y 3 de Chile.
En 14 y menores varonil hay 9 parejas, de Chile, México, Paraguay y Estados Unidos. En femenil son seis, destacando la dupla en la que estará la chiapaneca María Daniela Peralta junto a Jimena Guillén, para enfrentar a jugadoras de Chile y los Estados Unidos.
Cabe recordar que el Circuito Panamericano de Menores está conformado por tres torneos clasificatorios: el primero ya se efectuó en Chile; el segundo es el que se celebra actualmente en Chiapas, y el tercero será en Brasil, del 28 al 30 de agosto.
Estos certámenes otorgarán el pase a un cuarto torneo, denominado Futuras Estrellas Final, a realizarse en los Estados Unidos.