Concluye con éxito el Congreso Regional 2025

Con el propósito de fortalecer la preparación de los instructores, la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do (ACHTKD) llevó a cabo con éxito el Congreso Regional de Capacitación y Certificación para Entrenadores (Cocet) 2025, realizado del 31 de enero al 2 de febrero en la capital chiapaneca.

Durante tres días, ponentes nacionales e internacionales compartieron conocimientos en las modalidades de poomsae y kyorugui, abordando aspectos técnicos, reglamentarios y metodológicos clave para el desarrollo del arte marcial coreano.

El evento contó con la presencia del profesor Francisco Raymundo González Pinedo, presidente de la Federación Mexicana de Tae Kwon Do (FEMTKD), quien encabezó la ceremonia de clausura junto a los profesores Williams de León Molina y Julio César Brito Flores, presidentes de las asociaciones de Chiapas y Tabasco respectivamente.

En el acto protocolario se hizo entrega de las certificaciones 2025 a 120 entrenadores y maestros de la región, quienes ahora cuentan con la acreditación oficial para participar en eventos federados y en los Juegos Nacionales Conade 2025.

En entrevista, el profesor González Pinedo subrayó la importancia de la capacitación para garantizar la calidad en la enseñanza del Tae Kwon Do. Señaló que congresos de este tipo forman parte de un programa nacional implementado en 17 entidades y que es una obligación estatutaria para los entrenadores a cargo de una escuela.

“De nada sirve tener una escuela con muchos alumnos o un alto grado de Dan si no hay capacitación. Esta certificación brinda certeza y confianza a los padres de familia de que sus hijos están en manos de un maestro calificado, que no solo les enseñará técnica, sino también los valores del Tae Kwon Do”, enfatizó.

El profesor Williams de León Molina, presidente de la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do, resaltó el éxito del congreso y la coordinación con la Asociación Estatal de Tae Kwon Do de Tabasco. Afirmó que estos esfuerzos se reflejarán en una mejor preparación de los instructores y, en consecuencia, en el desarrollo de los alumnos en cada escuela.

Los exponentes y los temas que tocaron fueron: Mario Augusto Pérez Roque, “Metodología”; Erick Villanueva, “La importancia del arte marcial en el área empresarial”; Bryan Salazar, “Kyorugui (combate libre)”; Orlando Vieyra Guzmán, “Reglamento actualizado de combate y Poomsae”; Grecia Leilany Zwasiger Hernández, “Aspectos técnicos del poomsae”; Kang Young Lee, “Metodología del alto rendimiento”, y Vladimir Ortiz Gómez, “Tablets contra el Tae Kwon Do”.

Con este congreso, la FEMTKD reafirma su compromiso con la formación de entrenadores altamente capacitados, asegurando el crecimiento del Tae Kwon Do en la región y su consolidación como una disciplina que promueve valores, disciplina y excelencia deportiva.