Con una participación estimada de hasta mil 500 corredores, el sábado 22 de marzo se llevará a cabo la Carrera Metzabok, bajo el lema “Abre tu conciencia al cuidado del agua” y que constará de 5 kilómetros, con punto de salida y meta en el parque Caña Hueca de Tuxtla Gutiérrez.
El acto de presentación se realizó el martes y estuvo encabezado por Adonaí Sánchez Osorio, director del Instituto del Deporte de Chiapas (Indeporte), quien felicitó al Instituto Estatal del Agua por organizar este evento atlético y subrayó que hay que valorar este recurso natural, pues es indispensable para una vida digna.
“El agua es vida y hay que cuidarla”, dijo el directivo, antes de ceder la palabra a la doctora Karina Montesinos Cárdenas, directora general del Instituto Estatal del Agua, quien agradeció el respaldo a esta propuesta deportiva y recordó que para los mismo deportistas la hidratación es muy importante en todos sus entrenamientos y competencias.
Refirió que en el año de 1992 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, lo que nos obliga a reconocer la importancia del vital líquido, y en el marco de esta celebración se realizará la carrera pedestre Metzabok.
De igual forma, habló sobre el significado del nombre de la justa, pues se trata de una deidad maya —en Ocosingo existe una laguna que lleva su nombre y es un área natural protegida—, por lo que además de recobrar las raíces del estado, se reconoce la importancia de nuestros valores y símbolos.
Fernando Hernández López, director de Manejo Integrado de Cuencas y Cultura del Agua, invitó a los medios de comunicación a promover la carrera y ayudar a crear conciencia sobre el tema de una manera sencilla como puede ser caminando, trotando o corriendo.
Por su parte, Germán Alejandro Herrera Flores, jefe del Departamento de Cultura y Tecnologías Hídricas, fue el encargado de dar las bases del evento a celebrarse el sábado 22 de marzo a partir de las 7 de la mañana, saliendo del estacionamiento del parque recreativo Caña Hueca hacia el bulevar Belisario Domínguez hasta el bulevar 28 de Agosto, de ahí a Los Laguitos y Reloj Floral, regresando al punto de partida para cubrir la distancia de 5 kilómetros.
En este trayecto —garantizó— los participantes tendrán el apoyo de personal de Protección Civil, además de que habrá un punto de hidratación en el kilómetro 2.5, así como hidratación y fruta en la meta.
Para concluir, dieron a conocer que en la página del Instituto Estatal del Agua (www.institutodelagua.chiapas.gob.mx) se puede acceder al portal para inscribirse. La premiación será con medallas para los primeros 300 corredores que crucen la meta, divididas en 150 para mujeres y 150 para hombres, con el fin de cuidar la equidad de género.