Con la participaron de 138 competidores infantiles, juveniles, adultos y másters, se realizó el Campeonato Estatal Chiapas 2025 de Jiu Jitsu. La sede de los combates fue el auditorio al aire libre del Instituto Hispano Jaime Sabines de Tuxtla Gutiérrez.
El certamen fue de alto nivel y estuvo avalado por la Federación Mexicana de Jiu Jitsu, contando con la asistencia de clubes de otros estados como Aguascalientes Jalisco, Quintana Roo, Veracruz y Ciudad de México.
Mientras que de Chiapas se dieron cita alumnos de academias de Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Bochil, Revolución Mexicana, Cintalapa, Copoya y Tuxtla Gutiérrez.
Los combates se realizaron en las dos modalidades competitivas del Jiu Jitsu Gi y No Gi, es decir con traje tradicional y con ropa deportiva, respectivamente. En tanto que las categorías variaron de acuerdo a la cinta (blancas, azules, moradas, cafés y negras) en divisiones desde los -55 kilos para mujeres y -56 kilos para hombres, hasta las de +70 y +94 kilos, por cada rama.
En este sentido vale la pena mencionar que las peleas fueron sancionadas por el juez Tomás Salgado, quien es director de arbitraje de la Federación Mexicana de Jiu Jitsu.
En entrevista para “Cuarto Poder”, el profesor Javier Ley Torres, presidente de la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu, resaltó el nivel competitivo de todos los asistentes, en particular del talento local.
“Estamos viendo sobre todo desde la etapa infantil y juvenil a muy buenos guerreros, en todas las categorías y sobre todo en las infantiles, estamos encontrando elementos muy fuertes y sobre todo chiapanecos, que es donde tenemos puestos los ojos”, expresó.
En este sentido, resaltó que uno de los objetivos de este campeonato es integrar a la selección chiapaneca para el próximo nacional a realizarse en la capital del país.
“Este evento se está registrando en la plataforma de SmoothComp, donde quedan todos los puntos de rankeo de los competidores, para así tener sus resultados y hacer un análisis como asociación y poder definir a la selección que participará. Después de esto viene una concentración a principios de mayo, pero ya con la selección”, explicó.
Finalmente, reiteró la invitación a todas las academias que aún no forman parte del deporte federado a que se sumen para lograr la trascendencia deportiva de los atletas.