Cubch brilla en la Olimpiada Federada 2025

Cubch brilla en la Olimpiada Federada 2025El representativo chiapaneco de la juvenil superior festeja tras conquistar el campeonato nacional. Cortesía

El Basquetbol chiapaneco volvió a figurar a nivel nacional, gracias a la destacada actuación de Clubes Unidos por el Baloncesto Chiapaneco (Cubch) en la Olimpiada Federada 2025, desarrollada en el estado de Chihuahua del 15 al 18 de mayo. La delegación femenil no solo dejó huella, sino que regresó a casa con dos preseas: oro en la categoría juvenil superior y bronce en la micro.

La máxima ovación fue para el equipo juvenil superior femenil, que firmó una actuación dominante a lo largo del torneo, culminando con una contundente victoria sobre Baja California. Este triunfo coloca a Chiapas en la cima del Basquetbol nacional juvenil y es un reflejo del compromiso de las jugadoras, entrenadoras y clubes que conforman el organismo liderado por la profesora Nelly Chacón.

Detrás de esta gesta histórica hubo un esfuerzo colectivo, en el que el club Gigantes Tapachula fungió como base principal del equipo campeón. Valeria Isabel López Ramírez, Dariana Sofía Silva Dichi, María Patricia Hernández Maza, Astrid Arévalo Ovando, Linyu Montes de Oca Pérez y Naomi Alessandra Marroquín Arias formaron el núcleo competitivo, al que se sumaron Ariana Cruz Camacho y Romina Ozuna Cruz, provenientes del club Alecam de Tuxtla Gutiérrez.

De este selecto grupo emergió una figura clave, Linyu Montes de Oca Pérez, quien fue nombrada la jugadora más valiosa (MVP) de la categoría. Su entrega en la duela y su liderazgo en momentos cruciales fueron fundamentales para conseguir el título.

Por su parte, el cuadro micro femenil también hizo historia al instalarse entre los tres mejores del país, asegurando el tercer lugar del podio tras superar una intensa jornada competitiva. Este conjunto reunió a jóvenes promesas del Baloncesto chiapaneco provenientes de diferentes municipios, con una fuerte presencia del semillero de Tapachula.

Panteras aportó a seis jugadoras: Alix R. Hernández Sánchez, Lía Monserrath Sánchez Linares, Hosanna Fernández Martínez, María E. Vega Gómez, Paula F. Albores Villagrán y Génesis D. Agustín Jiménez. Otros clubes que sumaron talento fueron Deportivo RAM (Jacquelin Rueda Roque), Caimanes (Adela F. Escamilla Cruz), Pumas (Valeria Bermúdez Rodríguez), Linces Tapachula (Arleth Hernández Monterrosa), Gigantes (Alexa Choel de León) y Coyotes de Cintalapa (Fátima S. Gómez Pascacio).

En el banquillo, la micro femenil contó con el respaldo técnico del profesor Fernando Gómez Gómez, acompañado de Nefi A. Sánchez Toledo como auxiliar. Ambos dirigieron con experiencia y visión táctica a un grupo que, pese a su corta edad, demostró temple y calidad para competir al máximo nivel.

La presencia de Chiapas en el medallero de esta Olimpiada es un motivo de celebración y aliento para seguir trabajando desde las bases, fortaleciendo alianzas entre clubes, entrenadores y familias. El éxito de estas chicas es apenas una muestra del enorme talento que existe en la entidad.