Con más de 20 equipos representando a Chiapas, la asociación Clubes Unidos por el Baloncesto Chiapaneco (CUBCH), en alianza con la Asociación Chiapaneca de Basquetbol (Achiba), regresó de la Ciudad de México, en donde participó de la Olimpiada Federada.
Desde las categorías menores hasta la libre fueron parte del contingente que tuvo intensa actividad en el evento organizado por la federación mexicana de la especialidad. Nelly Chacón, presidenta del gremio, reconoció que esta labor no ha sido fácil pero los resultados que han conseguido los motivan a continuar.
“Hicimos una alianza junto al profesor Jorge Díaz Cano, quien es el dirigente de la Achiba, y los resultados fueron estupendos. Destaco también el apoyo de los entrenadores, muy jóvenes algunos pero con toda la disposición de que la asociación supere todas las expectativas alrededor de nosotros”, comentó.
“Ha habido miedos —en este trabajo—, subiendo escalones poco a poco, pero creo que quienes creen en nosotros han hecho que esto crezca, y cada día somos más clubes adheridos a la asociación. Lo único que nosotros queremos es que nuestro deporte suba de nivel. Queremos darles nuevas oportunidades a los atletas, a los entrenadores jóvenes, y desde el punto de vista de la asociación lo vamos logrando”, dijo la también entrenadora.
Por su parte, el profesor Reynol Grajales Arroyo recordó que antes del inicio de esta aventura, pocas personas tuvieron certeza y seguridad en su proyecto; incluso llegaron a indicar que no podrían llevar a sus pupilos a encuentros de gran relevancia, lo que al final sí ocurrió. “Como CUBCH fijamos ciertos objetivos. Mucha gente no creyó en nosotros, creían que no alcanzaríamos a tener un evento nacional, que nuestros atletas no podrían jugar a ese nivel, pero gracias a Dios se dio, y cuando tomamos camino a la Ciudad de México me tocó ver por primera vez a mucha gente viajar para ir a competir a un certamen de esta magnitud”, refirió Grajales Arroyo.
La delegación estatal estuvo conformada por más de 200 jugadores, y desde la perspectiva del entrenador, esto cambió la historia del Baloncesto chiapaneco. Por su parte, Francisco de la Cruz aseguró que han roto los viejos esquemas de trabajo, en los que solamente unos cuantos entrenadores privilegiados podían hacer los viajes nacionales.
La asociación Clubes Unidos por el Baloncesto Chiapaneco continuará con los trabajos desde las escuelas, para luego conjuntar todo el talento y así seguir teniendo destacadas actuaciones.