Desde Brasil, el peleador internacional de la UFC (Ultimate Fighting Championship, por sus siglas en inglés) David Ramos compartió con alumnos y seguidores de la Extreme Fight Academy (EFA) Chiapas sus inicios y los momentos más importante de su carrera deportiva.
Por invitación del maestro chiapaneco y director de la EFA Chiapas, Adán Castillejos Gallegos, el peleador internacional contó, a través de una videoconferencia, algunas de sus vivencias en las Artes Marciales que practica, en particular el Jiu Jitsu Brasileño, su especialidad.
Para los practicantes de Artes Marciales chiapanecos, el apodado “Demonio de Tasmania” comentó que su infancia fue difícil, pero en el deporte tuvo la oportunidad de llevar una vida diferente, saludable y con mucha confianza.
“Hoy soy no solamente un campeón sino un padre de familia”, relató el atleta originario de Río de Janeiro, quien enumeró los múltiples beneficios del deporte, no para la salud no solo física sino también mental.
“Tengo mucha confianza de andar en todos lados, no tengo miedo, no porque soy fuerte sino que el deporte que yo practico me da la confianza de que estoy preparado para cualquier cosa”, agregó.
Como buen brasileño, dijo que desde niño jugó al Futbol y también practicó Capoeira, pero lo que más le encantó fue competir en Jiu Jitsu Brasileño, y tras ganar su primer medalla —de tercer lugar—, se motivó a seguir adelante.
Ramos, quien desde hace nueve años ha sido invitado constantemente a dar seminarios a los alumnos de la EFA Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, contó que ostenta el cinturón negro de Jiu Jitsu Brasileño desde hace 15 años, sin embargo, no deja de aprender con cada entrenamiento.
Destacó que su maestro de este arte marcial tiene 55 años como mentor e incluso él sigue aprendiendo, lo cual hace único este deporte. Además —indicó—, el Jiu Jitsu Brasileño lo puedes practicar bien hasta una edad promedio de 70 años, mientras que en otras disciplinas de combate, como el Muay Thai o el Boxeo, es difícil llegar a esa edad y poder seguir activo.
El campeón mundial brasileño, cuyos próximos combates fueron cancelados debido a la pandemia del coronavirus, recordó algunos de sus más difíciles combates y oponentes, logrando una marca de 10 triunfos y 3 derrotas, destacando siempre por su explosividad, su fortaleza y mentalidad, lo que lo ayudó a mantener una disciplina casi extrema como peleador profesional de la UFC y Bellator.
“El entrenamiento tiene que estar muy listo, pero si tu cabeza no está muy bien, puede pasar que vayas a perder”, advirtió el brasileño a los cibernautas enlazados a su video charla.
Ramos, quien dijo que su mayor influencia en la vida es su hijo, se confesó además admirador del boxeador Mike Tyson, pues le impresionaba verlo ganar por nocaut en pocos minutos, en los más importantes escenarios de los Estados Unidos.
A pesar de ser un gladiador profesional, recordó que solo en dos ocasiones tuvo oportunidad de presentarse en México, siendo una de estas peleas en Tuxtla Gutiérrez, en evento organizado por la propia EFA, protagonizando un espectacular y recordado choque ante el mexicano José “Teco” Quiñones.
Finalmente, Ramos confió en que pronto pase la contingencia y pueda visitar nuevamente territorio chiapaneco para estar junto a los alumnos de la EFA Chiapas en un nuevo seminario.