Lo mejor y lo peor del Futbol mexicanoEsta fase de repesca, que probablemente sería la última, encapsula lo mejor y lo peor del formato actual de la Liga MX. ¿Es injusto que el quinto lugar haya sido eliminado sin perder el partido por el lugar 13? Sí. ¿Que los puestos cinco, seis y ocho no estén en cuartos pero sí los nueve, 12 y 13? Por supuesto. ¿Que el Santos, que hizo 19 puntos y ha recibido 41 goles en 18 encuentros, puede eliminar al superlíder que logró más del doble de puntos? Muy injusto.
Sin embargo, también podemos concluir que fue un fin de semana espectacular de sorpresas, volteretas, goles de último minuto, definiciones en penales y, por consiguiente, de buenas entradas y buen rating.
No cambiará
Por más que algunos aficionados y prensa lo pidan a gritos, el formato del Futbol mexicano no cambiará mucho. Sí, probablemente quiten el repechaje, y si bien nos va volverá el ascenso y descenso, pero para los que quieren volver a los torneos largos y que se definan a puntos, sin Liguilla, les tengo malas noticias.
Aunque queramos parecernos a Europa, la realidad es que tener una liga como la de ellos sería totalmente imposible, absurdo, y además, aburridísimo. En España o Inglaterra, por ejemplo, los primeros cuatro pelean por Champions, otros tres o cuatro por otros torneos europeos, y los últimos cinco intentar no descender. Más de la mitad sigue peleando por algo hasta finales de temporada.
En cambio, si quisiéramos ese formato en México, ¿qué estaría peleando el 80 % de los equipos para la jornada 35? Sin descenso, qué importa quedar en último. Sin Libertadores, ¿cuál premio se le daría a los primeros cuatro? Además de quitar el espectáculo que siempre provoca la Liguilla, implicaría también que muchos encuentros no tengan relevancia y podría florecer el amaño de partidos (como ahora están acusando al Valencia, peleando por el descenso).
La Liguilla significa espectáculo, “rating”, entradas, polémica, temas de conversación tanto en los programas de debate como en la cena familiar y en la cantina. Sacrificamos la justicia deportiva por lo emocionante (y también lo económico), y por ello eso no va a cambiar.
El pase del Santos tras venir de atrás cuatro veces ante el campeón Pachuca, anotar el 4-4 al minuto 95, y eliminarlos en penales es de lo más injusto que podamos ver, pero también será uno de los partidos más espectaculares en la historia de nuestro Futbol. Unas por otras, ¿no?
Limpia Azul
Es más fácil contar los jugadores que deberían quedarse en la máquina a los que deberían irse. Al parecer, “Cata” y Corona serían las primeras bajas, y así, de forma poco ceremoniosa, terminan sus ciclos de 17 y 14 años en el club, respectivamente. De los delanteros solo Lotti sobreviviría, y tanto Estrada como Carneiro y Morales se van.
Los nombres que se manejan (según información de León Lecanda), son los mismos que yo supuse en mi programa del lunes: Jurado y Gudiño para pelearse la portería; Escobar, el único defensa; Rivero, Lira, Charly y Huescas del medio campo, este último la gran revelación del torneo; y de ofensivos se quedarían Antuna, Rotondi y Lotti. Solo 10 nombres, menos de la mitad de la plantilla, tienen asegurado su lugar el próximo torneo como celestes (salvo si llegara alguna oferta europea a Antuna o Huescas).
Yo lo advertí hace meses, este Cruz Azul no estaba para campeón, y en el mejor escenario hubieran sido goleados por Monterrey o América en cuartos (y ni a eso llegaron). La buena es que el “Tuca” ya tiene claro quiénes se quedan, a quiénes dejarán ir, y cuáles son las posiciones donde buscar refuerzos, principalmente la defensa y la delantera central.
La pregunta es ¿cuánto está dispuesto Víctor Velázquez a desembolsar? Para conseguir la novena tuvieron que gastar más de 10 millones de dólares en jugadores como “Cabecita” u Orbelín, y eso piden por Quiñónez y Doria en Orlegi.
¿Le darán las armas a Ferretti para competir? ¿O seguirán armando plantillas paupérrimas? Recuerden, lo barato sale caro.
¡Hasta la próxima!
Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.