Argentina, justo campeón, Había quedado pendiente repasar lo que pasó en la final de la Copa América, así que tarde pero seguro, revisemos el bicampeonato de la Albiceleste.
Las pequeñas grandes diferencias
A diferencia de España, no podemos decir necesariamente que Argentina fue el mejor equipo en todo el torneo. Colombia fue quien mostró el mejor Futbol, fue superior a todos sus rivales y dio la mejor exhibición (el 5-0 sobre Panamá).
Pero a la hora buena, el equipo con más talento, con más experiencia, con más aura, y sobre todo con más colmillo fue sin duda la campeona del mundo. Al final, el único gol del partido, el del título, terminó siendo una jugada armada por tres jugadores que entraron de cambio (Paredes recupera, Lo Celso asiste y Lautaro define), y por un defensor colombiano demasiado inocente como para dar una patada, irse a las duchas y dejar todo para los penales. Les aseguro que, del lado contrario, ningún argentino hubiera dudado en irse expulsado para salvar a su equipo.
Fue una final muy pareja e intensa, con Colombia dominando el primer tiempo y Argentina el segundo, pero por algo un equipo ha levantado cuatro trofeos en tres años y el otro se volvió a quedar en la orilla. La inercia que impulsó Scaloni a sus dirigidos, que comenzó calladamente en 2019 y no se ha detenido, los tiene jugando a un muy alto nivel y siendo un equipo casi imposible de vencer.
Super Bowl LIII
Espero entiendan esta referencia, pero la Copa América de Messi fue como cuando los Patriotas fueron campeones por última vez. Un año antes, Tom Brady se había mandado el mejor partido de su carrera (rompió récord de yardas, tres anotaciones sin intercepción)… para terminar perdiendo. En esa tarde en Atlanta, Brady dio un partido horrible, con solo 150 yardas y sin anotar… y ganó.
Lo que pensé entonces fue que se merecía ganar un título así, después de tantas veces de darlo todo y quedarse corto, ya le debía su equipo una en donde él no hiciera mucho. Pues así más o menos fue esta Copa América, en la que vimos por primera vez que la edad y jugar en la MLS le pesan a Messi. No se cargó el equipo al hombro como antes, ni fue determinante en la mayoría de partidos. Sí, nunca estuvo cien por ciento saludable, pero tampoco estuvo cerca del nivel al que nos tiene acostumbrados.
Pero después de tantos años de espera, de todas las burlas por perder tres finales de Copa América y otra de mundial, y después de haber conseguido la gloria en esos mismos torneos jugando a un nivel espectacular (en 2021 y 2022), el Futbol le debía una así, una en la que no fuera determinante y se llevara el trofeo a casa.
Además, sumar ya cuatro trofeos con selección, además de un oro olímpico y mundial juvenil, siendo el mejor de su equipo en todos los torneos salvo este último, es para aumentar todavía más su legado; no tanto por lo hecho este verano, sino por todas las veces que se quedó en la orilla. Son 45 títulos oficiales ya, y súmenle ser el más campeón al mejor jugador de la historia.
Eso sí, les garantizo cien por ciento que no ganará el Balón de Oro, y casi seguro se lo llevará un madridista (mi voto sería para Vinicius) para que dejen de inventar teorías conspirativas.
Los más destacados
Si Messi no fue determinante para Argentina, ¿quién sí? Obviamente hay que mencionar a “Cuti” Romero, De Paul y Mac Allister, pero fueron dos hombres totalmente clave los que conquistaron el bicampeonato.
El “Dibu” Martínez, odiado (y con razón) por muchos, terminó recibiendo un solo gol en todo el torneo y siendo la figura en los penales ante Ecuador. Lautaro Martínez, quien ya fue campeón de Italia siendo “capocannoniere” este año, fue el goleador del torneo y metió el gol del título.
En unos años, cuando se olvide un poco la toxicidad de redes sociales, apreciaremos más a esta selección que ya logró levantarlo todo en tres años. ¿Les alcanzará para la Finalissima o el mundial? No lo creo, pero no quita esta gloriosa época que tanto les tardó en llegar.
¡Hasta la próxima!
Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.