Desde la Tribuna

Lo bueno y lo malo de la llegada de Javier Aguirre, El secreto a voces por fin se destapó. “El Vasco” Aguirre tendrá su tercera etapa al frente de la selección mexicana, con miras al mundial en casa. Su llegada ha significado una bifurcación de opiniones, desde los que lo celebran a los que lo lamentan. Aguirre es un DT controversial, con altos y bajos en su carrera, y por ello hay que repasar su trayectoria.

Lo bueno

Es un DT con toda la experiencia del mundo, comenzando su carrera hace 28 años, y que sabe exactamente lo que es dirigir a México en un mundial (dos veces).

Dos veces ya nos rescató en una eliminatoria, y si bien ahora no tiene que hacer eso, sí debe rescatar a México de la crisis en la que está.

Dos de los partidos más memorables de México en un mundial son bajo su mando: el empate ante Italia en 2002 cuando terminaron pidiendo la hora, y el triunfo 2-0 sobre Francia en 2010.

Es un entrenador querido por sus jugadores; ni un solo dirigido suyo ha salido a hablar mal de él, sino todo lo contrario. Eso es tal vez lo que le haga falta a la selección: más que un genio táctico, alguien que los motive y empuje a salir del hoyo.

Sus éxitos incluyen dos títulos con Pachuca, llevar a Osasuna a la Champions League, sentar las bases para que llegara Simeone al Atlético, ganar una Copa Oro con México, tres títulos en Emiratos y la Concachampions con Rayados.

Pese a que dejó el Tricolor hace 14 años no es un técnico caduco, ya que recientemente tuvo una etapa muy exitosa con el Mallorca, llevándolos de zona de descenso al noveno puesto y jugando la final de la Copa del Rey.

Él quería volver y apoyar en lo que fuera a la selección, y justamente lo hará en la posición en la que más le sabe.

Sin duda es mejor opción que Jaime Lozano, con mucho más experiencia y colmillo para este tipo de retos.

Lo malo

Si bien se recuerdan esos partidos ante Italia y Francia, más se recuerdan los de octavos, cuando ni las manos metimos ante Argentina en Sudáfrica, y sobre todo la peor humillación en nuestra historia, ante el odiado rival, en Corea.

Es un DT con fama de inventarse locuras en el momento más inoportuno, como Luis Hernández en 2002 o el “Bofo” o Guille Franco en 2010.

Sus fracasos incluyen ser corrido del Atlético de Madrid, fracasar en su propia casa en la Copa Asia con Japón y en la Copa Africana con Egipto, muy malos pasos en el Zaragoza, Espanyol y Leganés, así como fracasar en liga con Monterrey, al punto de hasta ser amenazado de muerte por sus propios aficionados.

Tuvo una demanda en su contra por “corrupción deportiva”, de cuando dirigió al Zaragoza entre 2010 y 2011, de la cual terminó siendo inocente (mas siempre quedará en su legado).

Si bien ya ha dirigido la selección, no tiene experiencia con casi ninguno de los seleccionados actuales. De los pocos, Memo Ochoa, con quien no terminó bien tras banquearlo en Sudáfrica.

Sí, es mejor que Lozano, pero eso no significa que fuera la mejor opción.

Conclusiones

La FMF se fue por la segura. Más vale malo por conocido que bueno por conocer, y no es que Aguirre sea malo, en absoluto. De hecho, por su trayectoria europea, algo que ningún compatriota está cerca de presumir, podríamos afirmar que es el mejor DT mexicano de la historia. Pero de ello a que fuera el técnico ideal en este momento de crisis a menos de dos años del mundial… simplemente difiero.

El proceso para elegirlo también es bastante criticable, primero poniéndolo como “asesor” para terminar siendo el que corriera al Jimmy quedarse con su chamba. Tras un terrible error con Cocca y una precipitada decisión con Lozano, la federación decidió la opción que hiciera más feliz a la afición, no necesariamente la mejor.

Pero se celebra porque, al menos, ya tenemos un plan rumbo a este mundial (y el que le sigue). Rafa Márquez se unió como auxiliar y él tomará las riendas en el proceso 2026-2030. ¿Serán las personas correctas? Falta por verse, pero al menos ya tenemos un plan. Bienvenidos, y mucho éxito.

¡Hasta la próxima!

Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.