Los primeros días de París 2024, ¿Qué es lo más relevante de los primeros cuatro días de Juegos Olímpicos?
El Team USA estará bien
Pese a las múltiples dudas sobre si eran demasiado viejos o suaves, el equipo de basketball de EUA ganó su primer partido sin mayores complicaciones ante un rival duro como Serbia.
Fueron precisamente los más veteranos los que sacaron la casta por el equipo: Kevin Durant, tal vez el mejor basquetbolista olímpico de la historia, los lideró en puntos, mientras LeBron fue top dos en puntos y rebotes. Limitaron a Nikola Jokic y terminaron arriba en cada cuarto. Pese a las buenas actuaciones de Canadá, Francia o Alemania, siguen siendo los grandes favoritos.
Los dos únicos males sabores de boca son lo que pasó con Jayson Tatum, quien fue dejado sin ningún minuto ante los serbios, y de Joel Embiid, quien otra vez muestra su peor versión en el momento más importante. Del primer tema habló Kerr, quien creyó que sería peor meterlo pocos minutos cuando el partido ya estaba definido, pero es un tema menor y estoy seguro de que tendrá sus oportunidades a partir de hoy (contra Sudán del Sur). Del otro tema, ¿a alguien le sorprende? Embiid es el jugador menos confiable, y es preferible no poner mucha esperanza en él.
Australia domina las aguas
Justo la semana pasada dábamos aquí el previo del Ledecky contra Titmus, y de cómo la americana no ha podido vencer a la australiana en cinco años. Pues en París volvió a pasar, y de qué forma: Ledecky se quedó a tres segundos y con el bronce en la de 400 metros libres.
Titmus se consagró como la reina de esta categoría, y solo ha sido vencida por su compatriota, Mollie O’Callaghan, en los 200 metros libres. Y fue otra australiana, Kaylee McKeown, quien se consagró en los 100 metros de espalda, con oro olímpico incluido.
En total se han repartido, hasta ayer martes, nueve medallas doradas de Natación, de las cuales cuatro son de Australia. Tienen, en total, ocho medallas. ¿Desde cuándo son tan dominantes en esta disciplina y superaron por tanto a EUA? No sabemos, pero su paso ha sido arrollador.
Mención aparte merece Leon Marchand, el francés más querido en estos momentos, quien le sacó casi seis segundos (o media alberca) a sus más cercanos perseguidores en su camino al oro en los 400 metros mixtos.
Mexicanas, sacando la casta
Hasta ayer solo teníamos dos medallas (que tampoco están tan mal), y ambas son por atletas mujeres que han llegado lejos pese a la falta de apoyo.
Primero fue el equipo de Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz que venció a Holanda para llevarse el bronce en Tiro con Arco. Valencia, quien ya tiene experiencia en cuatro Juegos Olímpicos (y medalla en dos), acusó cómo se habían robado su arco (valuado en varios miles de pesos) y cómo nadie en la Conade le ayudó en el asunto. Incluso, el equipo rival de Holanda tenía a una mexicana, Gabriela Schloesser, quien antes había competido con México pero decidió cambiar a su otra nacionalidad por falta de apoyo.
Pero aún más inspiradora es la historia de Prisca Awiti Alcaraz, alias “Lupita”, quien nació en Londres, de padre keniano y madre mexicana, y decidió representar a México y darnos la primera medalla de nuestra historia en Judo, y la primera de plata para nuestro país en ocho años. Prisca incluso estuvo muy cerca del oro, pero un descuido impidió que venciera a la eslovena Leski; aun así nos hizo sentir orgullosos en un deporte del cual no tenemos ni idea.
Agarrón
Ya quedaron definidos los cuartos en el Futbol varonil. España ante Japón, Marruecos ante EUA (ahí deberíamos estar), Egipto ante Paraguay… y Francia ante Argentina. Ya el morbo ni siquiera es por la final del mundial, sino por los cánticos racistas de los albicelestes hacia los franceses, y de cómo han sido recibidos los atletas argentinos en Francia (incluso en otros deportes, como Rugby). Más que por una medalla, este partido es por el honor. Los locales contra los más odiados, versión Juegos Olímpicos.
¡Hasta la próxima!
Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.