Desde la Tribuna

Lo mejor y lo peor del 2024Última columna del año, y es momento de repasar lo que nos dejó en el mundo del deporte.

El mejor atleta: León MarchandEn un año olímpico es normal que se roben la atención. Y es que ningún jugador de Futbol se llevó de calle la Euro o la Copa América, y hasta el Balón de Oro fue muy controversial. Por ello, más bien veamos al más dominante: el nadador francés Marchand.

No solo tuvo el honor de aparecer en la inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos en su país, apagando el fuego olímpico de un soplido, sino que ganó todo en lo que participó: cuatro oros, incluyendo dos récords olímpicos que le quitó a Michael Phelps. Además, en el Campeonato del Mundo ganó otros tres oros, cerrando un 2024 dominando su deporte como nadie más en el mundo.

Menciones honoríficas: Vinicius Jr., Nikola Jokic, Carlos Alcaraz.

El atleta decepción: Sergio Pérez

Checo nos “malacostumbró” a ganar un par de GP al año y quedar entre los mejores de la temporada. De un 2023 histórico, donde se convirtió en el primer mexicano subcampeón, pasó a un trágico 2024, en el que quedó octavo, no ganó ningún Grand Prix y ni siquiera subió al podio en las últimas 19 carreras.

Sea mayor su culpa o de la escudería, es innegable que esperábamos mucho más y que su último año en Red Bull (y posiblemente en la F1) nos quedará con un sabor amargo.

Menciones no honoríficas: Aaron Rodgers, Aaron Judge (en postemporada), Kylian Mbappé (en Francia).

El mejor momento: la inauguración de París 2024

Más allá de las controversias, la inauguración fue única en su tipo: a través del río Sena, con constantes espectáculos para no aburrirnos con el desfile, y con una espectacular encendida del pebetero con la torre Eiffel de fondo.

Menciones honoríficas: el oro olímpico de Djokovic, los cinco títulos del Real Madrid, el título nacional de Michigan.

El mejor equipo: los Jefes

Muy pocos los tendrán en el tope de sus power rankings, y seguimos esperando que cualquier otro equipo se corone en febrero. Pero es que han ganado 21 de sus últimos 22 partidos, incluyendo dos consecutivos como visitantes y el Super Bowl, y en ninguno partieron como favoritos, mientras esta campaña van 15-1 sin haber jugado su mejor Futbol Americano.

Parece, incluso, que tomaron la temporada regular como práctica, y que ahora sí veremos al mejor Kansas City cuando más importa, buscando algo que nunca nadie ha hecho: ganar tres Super Bowls seguidos.

Menciones honoríficas: la Selección Española, Celtics, Dodgers, Real Madrid.

El equipo decepción: los Jets

Sé que muchos fuera de Nueva York no los veíamos realmente como posibles campeones, pero es que su caída es la más estrepitosa de todas. La temporada 2023, perdida tras cuatro jugadas con el Aquiles roto de Rodgers, no se compara con la pesadilla que ha sido este año. Antes al menos había esperanza, mas hoy solo queda la frustración de que este equipo parece maldito, y que seguirá la racha más larga en todo Estados Unidos sin jugar en postemporada.

Menciones no honoríficas: el Barcelona de Xavi, 76ers, las selecciones brasileña y mexicana.

Los adioses

Más de un histórico del deporte dijo adiós este año. Rafael Nadal, uno de los dos tenistas más ganadores de la historia, se despidió tras mucho tiempo batallando con lesiones. Mijaín López se fue como leyenda: quintos Juegos Olímpicos seguidos ganando oro en lucha grecorromana, yéndose a sus 42 años como campeón.

Aaron Donald, tal vez el mejor defensivo de este milenio de la NFL, se fue en sus propios términos como leyenda de los Carneros.

El Futbol no se queda atrás. Toni Kroos, quien es el único que puede decir que ha ganado seis Champions y un mundial, se fue en lo más alto. Si bien ya estaba en Japón semirretirado, oficialmente este fue el último año de otra leyenda: Andrés Iniesta. Otros grandes como Jesús Navas, Pepe, Thiago Alcántara y, por supuesto, nuestro “Principito” cinco copas: Andrés Guardado.

¡Feliz año nuevo a todos!

Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.