Desde la Tribuna

Qué esperar del fin de semana en el Futbol europeoJusto antes del inicio de los octavos de Champions, las ligas nos ofrecen varios partidos de interés este fin.

¿El duelo por el título?

Comencemos en la Serie A, donde el Scudetto está en juego hoy mismo. El primero visita al segundo, separándolos solamente un punto a falta de un tercio de temporada. Ambos han tenido derrotas dolorosas recientemente: Inter en el Derby D’Italia ante la Juve en un partidazo, mientras la semana pasada el Napoli fue sorprendido por el Como de Cesc Fábregas.

Antonio Conte, quien ya hizo campeones a la Juve, al Chelsea y a este Inter hace cuatro años, hoy tiene a los Napolitanos cerca de otra liga, aunque esta es muy distinta a la de hace dos años cuando eran el equipo más entretenido del mundo bajo el mando de Spalletti y con Kvicha y Osimhen como figuras. Hoy ninguno de los tres sigue en el sur de Italia, lo que hace aun más llamativo lo que hace Conte.

Pero, siendo objetivos, el mejor equipo del Calcio hoy en día son los Nerazzurri. Son los únicos que quedan en la Champions, son los actuales campeones y tienen la mejor plantilla. Tal vez no defina al campeón, pero quien gane en el estadio Diego Maradona tomará una crucial ventaja.

Curiosamente, los dos DT son protagonistas de uno de los días más oscuros en la historia del Inter Milán: el 5 de mayo de 2002. Un poco de historia: el Inter llevaba 13 años sin ser campeón de la Serie A y tenía una ventaja de cinco puntos sobre la Roma y la Juve. En la última fecha, un triunfo ante la Lazio en el Olímpico era suficiente para coronarse, y hasta los aficionados locales querían verlos ganar y evitar que sus máximos rivales fueran bicampeones.

Sin embargo, en lo que fue el último partido de Ronaldo como Nerazzurri, su ventaja de 2-1 se convirtió rápidamente en un 4-2 en contra, gracias a goles de Poborsky, el “Cholo” Simeone… y Simone Inzaghi, actual DT del Inter.

Al mismo tiempo, en Udine, la Juventus ganaba 0-2 y levantaba el título más improbable de su historia, y un Antonio Conte eufórico lideraba los festejos.

¿Quién la quiere más?

La Liga es una carrera de tres caballos, y precisamente los tres tienen fuertes pruebas este fin de semana. El Barça, colíder, recibe a una Real Sociedad que va en ascenso pero que estará pensando en el Manchester United, a quienes recibirán el jueves. Los Culés han encontrado un poco de estabilidad por primera vez desde octubre, pero su defensa es la que debería preocuparles en esta recta final de la campaña.

El otro colíder, el Real Madrid, visita el Benito Villamarín ante un Betis renovado por la llegada de Antony, mismo al que habían expulsado y después le quitaron la roja, por lo que sí podrá alinear ante los Merengues. Mbappé está en su mejor momento desde 2022 y ya tiene a Lewandowski a tiro de piedra en la pelea por el Pichichi.

Por último, un puntito atrás viene el Atleti, quien recibirá en el Metropolitano al Athletic Bilbao, cuarto lugar. Los Colchoneros parecen un equipo del destino esta temporada. ¿Destinado a ganarlo todo, bien posicionados en los tres torneos importantes, o destinados nuevamente a que les rompan el corazón?

Pensando en Europa

Ya sin posibilidades de mejorar sus posiciones en la Premier, ya sea para ser campeón (Arsenal) o para meterse a puestos de Conference por lo menos (el ManU), ambos equipos estarán pensando en sus partidos de media semana, ante el PSV y Real Sociedad, respectivamente.

Tras dominar los primeros 15 años de la Liga Premier, tanto Gunners como Red Devils han estado muy lejos de sus épocas gloriosas desde hace un rato, pero ambos pueden salvar la campaña si llegan lejos en Champions o Europa League, y creo que ambos tienen argumentos para pensar en ser campeones.

Sin embargo, antes de ello deben verse las caras mañana en el segundo clásico más importante de Inglaterra.

La siguiente semana comenzamos el análisis a fondo de cada partido restante en la Champions League.

¡Hasta la próxima!

Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.