Desde la Tribuna

Qué nos dejaron los partidos de martes de Champions LeagueLa primera mitad de la ronda de ida de octavos de final nos dejó cuatro partidos con muchos goles (los ocho equipos anotaron) y otro apasionante derby madrileño.

Los escondidos

Por mucho que se habla del gran nivel de Mbappé o de que Vini iba a “tomar venganza” por no ganar el Balón de Oro, ayer en el Bernabéu salvaron al Madrid dos jugadores que son actores de reparto en el elenco blanco.

Primero, gracias a una joyita de pase de Valverde, fue Rodrygo, clave en esta edición del cuadro Merengue pero dejado en el olvido, quien anotó un golazo a los cinco minutos de partido. Después, y con el partido cerrado y la tensión a tope, apareció Brahim Díaz supliendo a Bellingham para aventarse otro golazo crucial, tal como aquel contra el City el año pasado. Dos genialidades de dos jugadores que normalmente no figuran pusieron al frente al Real Madrid en esta serie que tiene todavía mucho por ofrecer.

Del otro lado, el jugador del que hablamos aquí la semana pasada sobre su búsqueda de protagonismo se aventó, tal vez, el gol del torneo hasta ahora. Julián Álvarez rescató momentáneamente al Atleti con otra joya más, y ya tiene un ligero dominio sobre los Merengues. Jugador de partidos grandes, se le dice.

El partido fue sumamente parejo y no me atrevería a dar por muertos a los Colchoneros, pero el Madrid nuevamente demostró que saca las eliminatorias adelante con o sin sus estrellas.

¿Meten miedo?

Quien sea de los madrileños que avancen deberán verse las caras con el Arsenal, mismo que aplastó sin piedad alguna al PSV Eindhoven de visita. Un 1-7 sin piedad alguna que es todavía más impresionante si recordamos que los Gunners tenían varias bajas, como Bukayo Saka, Kai Havertz, Gabriel Martinelli, Gabriel Jesus o Jorginho.

A su vez, el único gol de los locales fue por un penalti absurdamente regalado por la defensa de los londinenses, y es precisamente ese tipo de desconcentraciones e indisciplinas que podrían terminarle pesando mucho al cuadro de Mikel Arteta.

Pero fue un baile total en el estadio Phillips ante el equipo que ha dominado la Eredivisie por las últimas dos temporadas y que viene de eliminar a la Juventus (lo cual luce cada vez peor para la Vecchia Signora). ¿Le causará algo de miedo a Colchoneros o Merengues saber lo que les espera en cuartos?

Oportunidad desperdiciada

El duelo que más quedó en el olvido fue el empate entre el actual subcampeón europeo y el sorpresivo Lille. El Borussia Dortmund se fue muy pronto al frente pero desaprovechó la chance de ampliar la ventaja, y los franceses tuvieron más chances de irse con la ventaja del Signal Iduna Park.

Pensé que el BVB era favorito pero, tras lo visto ayer, el LOSC debería avanzar.

A tomarlos más en serio

Yo sé que muchos desestiman al Aston Villa, equipo al que no estamos acostumbrados a ver en este torneo este milenio. Pero hay que recordar que son un equipo histórico, que dominaron el futbol inglés a inicios del siglo pasado, que han levantado una Orejona y que su uniforme ha inspirado a muchos otros.

Hoy tal vez al jugador que la gente ubica es al “Dibu” Martínez, más porque lo odian que por otra cosa, pero los Villanos tienen a jugadores como Lucas Digne, ex-Barça; Asensio, ex-Real Madrid; Rashford, ex-Man U; u otras figuras de sus selecciones como Tielemans, Watkins, Pau Torres o Leon Bailey.

Lo más destacado es su DT, Unai Emery, quien es experto en competencias europeas, habiendo hecho tricampeón de Europa League al Sevilla y ganándole al Villarreal su único título internacional. Sus etapas en el PSG y Arsenal no fueron tan brillantes, pero es precisamente en equipos sin tanto renombre como el Villa que puede brillar.

Los de Birmingham tuvieron algo de fortuna pero salieron con una ventaja crucial de Bélgica gracias a un autogol y un penal, y ya tienen un pie en los cuartos de final, a donde no llegan desde su última participación en la Copa de Europa… 42 años atrás.

¡Hasta la próxima!

Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.