Desde la Tribuna

Listos los cuartos de final de la ChampionsIgual que dijimos ayer, poco drama hubo en tres de las series definidas en miércoles, pero el partido que se fue a penales fue el que más dio de qué hablar.

El mismo de siempre…

Poco importó que el Atleti empató la serie a los 27 segundos. Poco importó que Mbappé, Bellingham y varios madridistas dieron un partido espantoso. Igual, poco importó que Vinicius mandó su penal a la Cibeles.

El Madrid siempre encuentra la forma de ganar con toda la fortuna y los dioses del Futbol a su favor, mientras el Atleti, por alguna razón y por más que lo intente, siempre se quedará corto ante su máximo rival. El partido salió casi como lo planeó Diego Simeone, empatando el global lo más pronto posible, aguantando los embates Merengues que nunca generaron demasiado peligro, y con latigazos que pudieran hacer daño en la otra área. Y aun así, en lo penales y en esta competición era hasta obvio quién iba a pasar.

Una vez ahí, lo que hay que destacar es el error mental de Oblak en ese penal definitorio ante Rudiger, teniendo la oportunidad de empatar la serie pero, literal, se le fue de las manos; pero sobre todo ese penal “errado” de Julián, por un toque milimétrico (que yo sigo sin ver) del balón tras un desafortunado resbalón.

Como siempre, hay equipos que juegan mejor y que tal vez lo “merezcan” más, pero en la Champions hay que ir con el Real Madrid hasta que ya no se pueda. ¿Máximos favoritos? ¿Alguien lo duda después de ayer?

¿Despertaron?

Qué temporada de montaña rusa está teniendo el Borussia Dortmund. Muchos olvidan que venían de jugar una final de Champions, y comenzaron como el mejor equipo tras dos partidos. Después, se desinflaron, en especial ante Real Madrid y Barça, y eso lo tradujeron a la Bundesliga y terminaron corriendo a su DT Nuri Sahin, quien llegó en verano y apenas duró cinco meses. Llegó Nico Kovac el mes pasado, y desde entonces han podido superar sin mayores problemas sus dos series en Champions y han recuperado camino en su liga.

Necesitaron venir de atrás con un penal incluido para avanzar, pero sí fueron mejores que el LOSC Lille en los 180 minutos y representan una mayor prueba para el Barça. ¿Pueden repetir lo del año pasado, llegando muy calladitos hasta la última instancia?

Territorio desconocido

Pocos se acordarán, pero en la primera década de este siglo era muy común ver al Arsenal llegar lejos en Champions y levantar títulos. Después de muchos años de mediocridad, esta versión se ha definido por ser el “ya merito” en la Premier, cosa que repetirán este año estando destinados a un tercer subcampeonato seguido, pero por lo menos ya hay progreso en Europa. De 2010 tuvieron que esperar hasta el 2024 para volver a unos cuartos de este torneo, y ahora lo han conseguido en años consecutivos.

Su 9-3 global sobre el PSV, que pudo ser mucho peor pero decidieron descansar titulares y quitar el pie del acelerador, significa que podrían ganarle a cualquiera… o casi cualquiera, tratándose del rival al que tienen en frente.

Aun así, son el equipo que mejor trata la pelota, y en el papel los Gunners son grandes candidatos.

La sorpresa del año

Así como cada año hay un equipo “random” que se mete a estas instancias, ahora es el turno del Aston Villa, quien aprovechó el resurgir de Asensio para despachar al Brujas sin mayor problema. Son el “caballo negro”, edición 2025.

Un vistazo

Cuatro series nos quedan, y todas tienen mucho jugo. El PSG-Aston Villa es el que menos llama la atención, pero cualquiera sorprendería en llegar a semis. Barcelona es ligero favorito sobre el Borussia, en especial viendo lo que pasó entre ellos hace unos meses, pero tampoco me sorprendería que pasen los alemanes.

Inter-Bayern luce muy parejo en el papel, y creo que los italianos son ligerísimos favoritos. Por último, el Arsenal podría meterle miedo a cualquiera… menos al Real Madrid. Duelazo, pero no me atrevo a irle en contra al actual campeón.

¡Hasta la próxima!

Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.