Qué nos dejó la agencia libre de la NFLPor primera vez en un mes demos un vistazo a la mejor liga del mundo. Aunque la temporada dura solo cinco meses, los siete restantes siempre se mantienen muy activos, en especial cuando los equipos comienzan a rearmarse.
¿Quién será el valiente?
En la última columna de NFL hablamos de cómo había terminado el experimento Rodgers con los Jets de la peor forma posible. Desde entonces, los de verde han contratado a Justin Fields, una opción que no los llevará muy lejos pero al menos su costo y su drama es mucho menor a Aaron, mientras que AR12 tiene solo tres opciones en la mesa. Tanto Acereros como Gigantes ya pusieron sus ofertas y solo esperan la respuesta de Rodgers. Ninguno de los dos equipos llegará lejos con o sin él, y ambos están desesperados por un mariscal franquicia desde hace media década, pero de las dos opciones la “menos peor” es Pittsburgh, solo porque son más estables consistentemente están peleando por la postemporada.
La otra opción es la más divertida: Minnesota. ¿Qué posibilidades hay de que Rodgers le quite su puesto a Favre solo para terminar su carrera exactamente como él 15 años después? Claro, tras salir de Green Bay y Nueva York Brett llevó a los Vikingos al Campeonato de Conferencia, y Aaron tiene muchos años sin lucir como era antes. La plantilla y el entrenador está ahí… ¿se repetirá la historia?
¿Movimiento lateral?
Hablando de cambios de pasadores, lo que hicieron Seattle y Las Vegas todavía no lo entiendo. Entiendo la desesperación de Davis y Brady, y el fichaje de Pete Carroll es un gran acierto pero que no durará mucho tiempo (tiene 73 años), pero es que fichar a Geno Smith sí mejorará a los Raiders… que de todos modos seguirán siendo el peor equipo de su división. De poco les sirve un parche que los elevará a la mediocridad, por más que Geno sí sea mejor que lo que hayan tenido desde que se mudaron a Nevada.
A quien menos entiendo es a Seattle, quienes se deshicieron de un mariscal drafteado por los Jets y que ha ido de aquí para allá por toda la NFL por… otro exactamente igual. Geno brilló con los Halcones Marinos pero su techo era limitado, y decidieron cambiarlo por Sam Darnold, quien solo tiene un año bueno en esta liga (el 2024) pero terminó dando su peor versión cuando más importaba.
Ninguno de los dos conjuntos habrá mejorado mucho con sus nuevos pasadores, a quienes decidieron dar contratos multianuales que los hundirá en la mediocridad. Por regla general, si un equipo decide deshacerse sin chistar de un pasador, a menos que se apellide Brees o Manning, no caigas en la trampa.
Ganadores y perdedores
Esta época del año sirve para llenar huecos en la plantilla a través de la agencia libre o con canjes. Bajo esa definición, los ganadores son Broncos y Carneros.
Hufanga y Greenlaw, partes cruciales de la gran defensiva de San Francisco que llegó al Super Bowl el año pasado, así como armas (el ala cerrada Evan Engram) y protección (el liniero Matt Peart) para Bo Nix hacen de Denver uno de los equipos más mejorados este mes.
En cuanto a LA, no perder a Stafford fue un triunfo en sí; se deshicieron de Cooper pero trajeron a Davante Adams; y además sumaron piezas a la línea ofensiva, defensiva y apoyadores, y son hoy el equipo a vencer en esa división.
Incluiría también a Chicago solo por la renovación de su línea ofensiva, punto débil el año pasado que hizo a Caleb Williams el cuarto mariscal más capturado en un año en la historia de la NFL, así como a los Pats pero por cantidad más que calidad de talento.
La otra cara de la moneda es Cincinnati, que cedió y le pagó lo que quisieron a Chase y Higgins pero no son mejores en absolutamente nada a comparación del año pasado, mientras su mejor jugador defensivo, Trey Hendrickson, podría irse gratis.
Todavía nos falta el draft dentro de un mes, pero las plantillas ya están prácticamente definidas desde ahora. Eso sí, dónde quedarán Ward, Sanders y Hunter nos tendrá ocupados hasta entonces.
¡Hasta la próxima!
Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.