Qué nos dejó la fecha FIFAVibrantes series de UEFA Nations League, algunas humillaciones y los primeros clasificados a la Copa del Mundo, eso nos trajo el primer parón de selecciones del 2025.
Mundos aparte
El “clásico sudamericano” hace rato que no lo es. En cuatro años Argentina ya le ganó una final de Copa América a Brasil en el Maracaná, ya les quitó el invicto en eliminatorias como local y ahora los aplastó en el Monumental.
El 4-1 fue un benévolo con los Cariocas, ya que la Albiceleste tuvo para meter un par más y su único gol fue por error del “Cuti” Romero. Fue un baile, o más bien tango, de principio a fin, literalmente con gol al primer minuto de un Julián Álvarez que ya está en la élite mundial y con embates hasta los minutos finales.
Raphinha quiso calentar el encuentro antes, pero es muy tonto hablar antes de tiempo cuando no tienes la calidad y en frente está el campeón del mundo, y terminó siendo objeto de burla. Vini fue de lo mejor de la Verdeamarelha pero fue muy poco, y hoy se nota que la distancia entre ambos es la más grande en décadas, con todo y la ausencia de Messi.
Hace unos 20 años Brasil traía de hijos a los Argentinos, ganándoles dos finales Copas América sin despeinarse, llegando después a golearlos 3-0 en 2016 y a volverlos a eliminar en C. A. 2019. ¿Qué pasó? De un lado el proyecto Scaloni los tiene prácticamente imbatibles, perdiendo solo cuatro veces en casi seis años, ganando cuatro títulos (tras su sequía de 28 años) y en primerísimo lugar en ambas eliminatorias mundialistas. Del otro lado, Brasil ayer estaba irreconocible: Bento, Wesley, Murillo, Arana, Joelinton, André… todos ellos titulares y ni en su casa los conocen.
Tienen poco tiempo para rehacerse y poder “defender” su título mundial del 94 en suelo gringo, pero el talento simplemente no está ahí.
Repaso sudamericano
Tan increíble cómo se ha caído Colombia como el repunte de Paraguay. Los primeros dejaron ir el empate ante los segundos pero todo su ataque fueron dos chispazos de Luis Díaz, mientras que los Guaraníes merecían el triunfo en Barranquilla. Los Cafeteros cayeron del lugar dos al seis y tienen un punto de 12 posibles, mientras los Paraguayos ya los brincaron, tienen ocho sin perder y seguramente volverán a un mundial tras 16 años de ausencia.
Uruguay sobrevivió un partido horrendo en La Paz sin un solo tiro a puerta, y el proyecto Bielsa, así como el de Néstor Lorenzo, se tambalea. Chile no pudo vencer ni a Bolivia y ya es, oficialmente, el último lugar de Conmebol, y los hijos de Arturo Vidal pasarán dormidos otros cuatro años.
Por último, Venezuela tenía siete sin ganar y, con mucha polémica y un penal de Rondón, por fin volvieron a la victoria por la mínima ante Perú, volviendo a zona de repechaje. Ya saben, aquí queremos ver a la Vinotinto en su primer mundial.
Drama
Quién hubiera dicho que en todos los cuartos de final de la UEFA NL habría dramatismo. El “menos” relevante fue el empate entre Alemania e Italia, cuando los primeros iban 3-0 y se dejaron alcanzar 3-3 para un global 5-4 de alarido a favor de la Mannschaft.
Francia se vio muy gris en Split pero revivió en Saint Dennis, con un Dembelé en el mejor momento de su carrera forzando los tiempos extras y venciendo a una Croacia que, nuevamente, aguantó hasta los penales pero se quedó en la orilla.
Por su parte, qué bipolar resultó Portugal. Ronaldo falla un penal pero se reivindica con gol, sale y los Lusos juegan mejor. Bruno y Bernardo Silva estuvieron muy erróneos, y fue el ex-Culé Trincao que salvó a los Portugueses sobre los Daneses, en otra serie para la historia con un 5-3 definido en la prórroga.
Por último, la mejor serie fue España-Holanda, que demostró que los primeros son candidatazos a la Copa del Mundo del año próximo pero que todavía tienen muchos descuidos defensivos, mientras los segundos están malditos. Alemania-Portugal y Francia-España, las nada detestables semis a jugarse en junio.
¡Hasta la próxima!
Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.