Lo que nos dejaron los octavos del Mundial de ClubesAl cierre de esta edición todavía no sabemos quiénes jugarán la final de Copa Oro, por lo que mejor nos dediquemos a lo que sí: la primera ronda eliminatoria del Mundial de Clubes.
Muy valiente esfuerzo
No queda más que aplaudir a Rayados. Cayeron con la frente en alto, haciendo sufrir a un grande europeo y hasta con sentimientos de decisiones injustas. Ese empujón de Süle a “Tecatito”, aunque sea muy leve, fue a una velocidad tan alta que por supuesto que le impedía tirar, y creo que que tendría que haber sido penal.
Además, estuvo el gol (bien) anulado a Berterame, el poste de Corona, las múltiples atajadas de Kobel y, la mejor de todas, el cabezazo agónico de Ramos que terminó saliendo por el chanfle involuntario. Pero Monterrey otra vez le hizo la vida imposible a un europeo, así como en 2019 a Liverpool, y Borussia Dortmund terminó pidiendo la hora colgados del travesaño. Así termina la participación mexicana: una vergonzosa, la de Tuzos, y la otra muy honrosa, de los regios.
Legión brasileña
Pregunta seria: ¿cada triunfo de los clubes brasileños es un triunfo para su liga, o para toda Conmebol? Si bien muchos se colgarán la medalla, es claro que el Brasileirao es, por mucho y desde hace tiempo, la mejor liga del continente. Son seis Libertadores seguidas donde el campeón habla portugués, algo no antes visto, además de que surge un equipo nuevo para levantarla cada año. Son dos brasileños en cuartos, Fluminense y Palmeiras, además de dos que quedaron muy cerca, Botafogo (que inexplicablemente corrió a Renato Paiva pese a apenas vencer al PSG) y Flamengo, que le hizo la vida difícil al Bayern y que me sigue pareciendo el mejor equipo del continente.
Es muy extraño pensar que algún otro sudamericano pudo haber logrado lo que hicieron estos cuatro, con seis victorias, cinco empates y solo una derrota en fase de grupos y metiendo a dos en cuartos de final, con posibilidad de semifinal carioca.
Sí, su selección está en decadencia, y es en parte a la misma repatriación que fortalece su liga, pero nadie puede dudar que tienen a los mejores equipos del continente.
Explicando fracasos
Tres grandes europeos se quedaron en octavos, y todos por razones distintas. Inter está en una espiral desde el final de la temporada pasada. Estaban muy cerca del triplete, y terminaron sin nada de la forma más dramática: eliminados por su rival de ciudad en la Coppa; perdiendo la liga en la última jornada; y sufriendo la peor humillación histórica en una final de UCL.
Ahora, pese a ser favoritos, cayeron ante el Flu no por falta de intentarlo, sino porque claramente se ve un equipo desconcentrado y sin mucha idea, apenas comenzando un nuevo proyecto.
El City viene de su peor temporada en la era Pep, y las mismas falencias de todo el año salieron a la luz en Orlando el lunes. Tanta facilidad defensiva es inexplicable, además de que jugadores como Bernardo Silva, Foden y, en especial Grealish, cayeron muchísimo en nivel. Rodri todavía no se recupera de su lesión, entrando de cambio y saliendo en el tiempo extra, mientras un Al Hilal heroico aprovechó y los venció con todo merecimiento en un partido épico.
La Juve no era favorita ante el Real Madrid y no se esperaba que pasaran, y si bien Kolo Muani y Yildiz se cansaron de fallar en la primera mitad, lo que pasó es lo mismo que ha sufrido la Veccia Signora en la era Tudor: sólidos ante rivales pequeños (golearon por global de 9-1 al Al Ain y Wydad), débiles ante los fuertes, viéndose totalmente superados por el City y eliminados por el Madrid, y ahora se esperan varios cambios en la plantilla, como las bajas de Douglas Luiz y Dusan Vlahovic.
Lo que sigue
Lastimosamente, para nuestra próxima columna ya se habrán disputado dos partidos, así que aquí solo queda poner un breve repaso: Real Madrid ganará fácil; PSG sigue como favorito y elimina al Bayern; Palmeiras sorprende al Chelsea y Al Hilal es mucho para el Flu.
¡Hasta la próxima!
Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.